Crónicas de Juegos y Maquinaciones Políticas es no solo una recopilación de diferentes artículos, que refleja sucesos y problemáticas a las que el país se ha enfrentado en los últimos cinco años, sino un análisis que muestra la importancia  de la política exterior, la cual se debe construir teniendo en cuenta la política interior y el orden mundial.

La diversidad de temas es amplia, así como las inquietudes, cuestionamientos e ideas que la autora, con su posición crítica genera alrededor de los mismos. Sus argumentos provienen de una amplia experiencia desde los distintos roles que ha asumido como diplomática, líder humanitaria, juez, consultora internacional, entre otras posiciones.

La escritora demuestra en su escrito que existe en el país una falencia en su política exterior, que pone a Colombia en desventaja frente a la comunidad  internacional y entorpece la solución de problemáticas estructurales de su política interna; existe una correspondencia armonica entre los problemas que se plasman en los escritos con la política interna, la política externa y el orden internacional vigente.

Adicionalmente, con ocasión de la pandemia del Coronavirus, se evidenciaron las dificultades estructurales de los países en distintas areas, en particular la salud, y el colapso que este virus generó en la economía mundial y en la interna de cada nación.

Algunos académicos como la autora consideran que a raíz del Covid-19 se dio origen a un nuevo orden internacional con un reposicionamiento de los distintos actores mundiales, unos  nuevos retos y dinamicas.

En ese sentido, Colombia tendrá que realizar grandes esfuerzos para poder estar a la altura del nuevo orden mundial.

Sobre la Autora

Clara Inés es abogada colombiana de la universidad Santo Tomás de Bogotá. Fue diplomática de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en donde ocupo varias posiciones dentro y fuera del país. 

Es master en Análisis Económicos y Problemas Políticos de la Universidad Externado de Colombia y el Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Paris, y en Derecho Comunitario, de la Unión Europea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia –UNED- España.

Es especialista en Gerencia de Negocios Internacionales en la universidad Externado de Colombia y en Derechos Fundamentales de la Unión Europea en la Universidad Nacional de Educación a Distancia –UNED- España.

Fue consultora Internacional del PNUD en la República del Congo. Ha sido docente y conferencista en universidades colombianas y extranjeras, y columnista en el The Belize Times en Belice, Listín Diario en la República Dominicana, Le Depechez de Brazzaville en la República del Congo, y la revista Nueva Frontera del presidente Carlos Lleras Restrepo.

Actualmente es columnista en los diarios regionales Eje 21, El Nuevo Liberal, Tocaima noticias, y en la revista Ola Política. Es analista en la revista chilena Realidad y Perspectiva. Esporádicamente es colaboradora en la revista Nova et Vetera del Colegio Mayor de nuestra señora del Rosario.

En septiembre del 2019 lanzó su libro “Justicia Transicional, del laberinto a la esperanza” con la editorial Icono. Actualmente lanza su libro “Crónicas de juegos y maquinaciones políticas”.

Cronograma de lanzamiento

Con ocasión del lanzamiento del libro, Clara Inés Chaves charlará con el Dr. Juan Fernando Cristo sobre «las debilidades del Estado a la luz de su respuesta al Covid-19, y qué se necesita para cambiar el rumbo y reconstruir un país solidario», el próximo 25 de junio a las 6pm por facebook live.

El día viernes 26 de junio a las 6 pm, será la charla entre Clara Inés y el  diplomático chileno, escritor, abogado, periodista y director de la Facultad de Relaciones Internacionales de la universidad de Chile José Rodríguez Elizondo con quien hablará sobre «El virus político que nos desune a nivel mundial»

El lunes 29 de junio la autora hablará con la periodista Olga Behar quien ha ganado varios premios en el país, sobre  «las debilidades del Estado a la luz de su respuesta al Covid-19, y que se necesita para cambiar el rumbo y reconstruir un país solidario», desde una perspectiva de la educación y del periodismo.

El 1 de julio  la escritora hablará con el Cofundador de Rodeemos el Diálogo (ReD). Investigador Asociado en Memoria y Reconciliación de la Universidad de Bristol (2019-2020) y doctor en Relaciones internacionales, Andrei Gómez Suárez en el horario de 10 a 12 de la mañana sobre: ¿es posible tejer cohesión social en medio de la incertidumbre y la frustración?