Los hoy precandidatos definirán el mecanismo en las próximas semanas, encuesta, consenso o consulta, son las opciones. Alianza Verde, Compromiso Ciudadano y el Polo Democrático acuerdan presentar lista única de candidatos al Congreso.
En la plaza Rafael Núñez del Congreso, Jorge Robledo, Sergio Fajardo y Claudia López suscribieron un documento en el que definieron la agenda programática que tendrá esta nueva coalición, la primera que se conforma oficialmente para las elecciones del 2018. Estos son los puntos de coincidencia: Lucha contra la corrupción, la promoción de ciencia y tecnología, el énfasis presupuestal en la educación, el compromiso con el emprendimiento, el desarrollo de políticas de protección ambiental y una estrategia compartida para conducir las relaciones internacionales.
Pero más allá de lo programático, el principal acuerdo que dieron a conocer es la intención de que entre los tres se escoja un solo candidato presidencial, y que entre los grupos políticos que los respaldan, la Alianza Verde, el Polo Democrático y Compromiso Ciudadano, se conformará lista única para Congreso de la República.
Sobre la selección del candidato presidencial, aún no se define el mecanismo, y de momento se plantean tres las alternativas. Repetir el modelo de la encuesta al que recurrió la Alianza Verde para definir entre Antonio Navarro y Claudia López; mediante voto popular, en una consulta interpartidista en marzo próximo; o mediante el consenso. En todo caso, el proceso se adelantará con la mayor fraternidad y cordialidad afirmó Robledo.
Al presentar el acuerdo, Claudia López aseguró que la la Coalición Colombia pretende ser un proyecto político de por lo menos 15 años, pues además de las elecciones presidenciales, también apostará por el poder local y regional en el 2019, al considerar que allí está la raíz del clientelismo y las viejas prácticas políticas.
Sergio Fajardo dijo que Colombia está cansada de «los mismos con las mismas», y la muestra es el desencanto tras dos gobiernos de ocho años. «La respuesta para recuperar la confianza es cambiar la política.
Jorge Robledo hizo público su compromiso de que participará en esta coalición «en el lugar donde me toque» y que deben contar de la misma forma con el Polo Democrático, advirtiendo deponer cualquier interés personal de cara a la candidatura presidencial.
Frente a las elecciones presidenciales, una consulta interpartidista en marzo próximo en principio, es el mecanismo que más tendría consenso. Además de Claudia López, Jorge Robledo y Sergio Fajardo, se podría abrir espacio para otras expresiones, el más esperado es Humberto de la Calle, quien aún no define si permanece en el Partido Liberal.