El Primer Mandatario recordó los grandes avances sociales y económicos que el país ha alcanzado gracias al trabajo en equipo realizado con los mandatarios locales, así como el apoyo presupuestal que desde el Gobierno se ha brindado al desarrollo territorial.
El Presidente Juan Manuel Santos les dijo este viernes a los alcaldes el país que siempre tendrán en él a un socio y a un compañero, tras hacer un repaso de los enormes logros sociales y económicos que se han alcanzado, así como el apoyo presupuestal que desde el Gobierno se ha brindado al desarrollo de todas las localidades.
En el acto de clausura del Congreso Nacional organizado por la Federación Nacional de Municipios, el Primer Mandatario dijo que son muchas las metas alcanzadas, la más importante de ellas, la disminución de la pobreza, de la que han salido más de 5,1 millones de colombianos desde el 2010, gran parte en las zonas rurales, convirtiéndose en el país más exitoso de América Latina en la lucha contra ese flagelo.
“Tenemos que seguir trabajando de la mano. Los necesito a ustedes. Todo el apoyo para el posconflicto tenemos que ejecutarlo con los alcaldes. La paz debe construirse desde la base, desde los territorios”, indicó el Jefe del Estado.
“Lo que sucederá de aquí en 16 meses determinará el éxito de sus gestiones. Sentémonos y establezcamos parámetros y prioridades ya mismo, Ustedes tendrán siempre en mí a un socio a ese compañero a esa persona que empujará todo en el Gobierno”, agregó.
Otros logros
No solo en el frente económico y social se han alcanzado los objetivos propuestos. También en el campo de la seguridad y la disminución de los índices de la violencia se han tenido muy importantes logros que el Presidente Santos destacó, al mencionar como ejemplo al departamento de Bolívar.
De acuerdo con cifras oficiales, si se compara el 2016 con el 2010, hubo 13 municipios más donde no hubo homicidios, en 66 más no se presentaron ataques terroristas y hoy muchos alcaldes visitan corregimientos a lo que antes no se podía llegar.
Uno de los grandes avances fue la reforma a la Ley del Sistema Nacional de Regalías que lideró el Primer Mandatario, la cual esparció el fruto de la explotación del petróleo y la minería a departamentos y municipios que nunca antes habían participado de esa riqueza, y con los cuales han podido emprender cruciales obras de infraestructura física, de transporte y de carácter social.
“La reforma a la ley de regalías le dio a los municipios para invertir recursos muy importantes. Y Hemos hecho grandes esfuerzos para convertirlas en bienestar para los ciudadanos”, precisó.
Vías Terciarias
Uno de los programas más importantes que ejecutará el Gobierno en las regiones será el de la construcción de 3.000 kilómetros de vías terciarias con la inversión de $1,3 billones, que conectarán las veredas con las principales autopistas para que los campesinos y pequeños empresarios del sector agropecuario saquen sus productos a los mercados el resto del país.
Este año el Gobierno también se propone formalizar 100.000 predios rurales y se contará con 66.000 subsidios para vivienda de interés rural y otros 15.000 para viviendas de interés prioritario.
También se contará con más de $37.000 millones para agua y alcantarillado en las zonas rurales, casi 1.000 efectivos de la policía para las zonas rurales y la instalación de 550 cámaras de seguridad adicionales a las más de 10.000 instaladas en 180 localidades.
“Tenemos mucho camino por recorrer y me interesa enormemente que a ustedes les vaya bien porque será a la país al que le irá bien”, puntualizó.