Los promotores de la alianza hicieron un llamado a todos los sectores progresistas y alternativos a sumarse a esta coalición política.
“Esta lista busca ser mayoría en el Congreso de la República, cambiar el Congreso de la República, no simplemente conseguir el umbral o la personería jurídica, es tener la mayoría para hacer las leyes de Colombia en función de las grandes mayorías”, aseguró el senador Gustavo Petro.
Los protagonistas de esta alianza, que estuvieron acompañados en el lanzamiento por Margarita Rosa de Francisco, se comprometieron a tramitar las reformas que necesita el país, como la reforma política, a la justicia, pensional y a la salud, entre otras.
La alianza ha sido denominada «Pacto» Histórico» aquí el comunicado
Bogotá D. C., 11 de febrero de 2021 – En el día de hoy siete movimientos
políticos (Colombia Humana, Unión Patriótica-Partido Comunista, Polo
Democrático Alternativo, Movimiento Alternativo Indígena y Social -MAIS-,
Partido del Trabajo de Colombia, Unidad Democrática y Todos Somos
Colombia) movimientos sociales, ciudadanas y ciudadanos independientes y sin
partido, hacemos una invitación al país para conformar las listas al Senado de la
República y a la Cámara de Representantes para las elecciones que se
realizarán en marzo de 2022.
Estas listas, que hemos llamado del Pacto Histórico, son paritarias y están
abiertas a todos los sectores políticos y sociales. A ellas son bienvenidas todas
las expresiones de ciudadanía y de los territorios golpeados por la violencia y la
pobreza.
Nuestro proyecto está ligado a una consulta de todas las candidaturas
presidenciales propuestas por las fuerzas progresistas y liberales, que
aspiramos derrotar en primera vuelta a los candidatos del bloque del actual
gobierno.
Nuestro proyecto hace parte de una transformación política, económica y social
de carácter histórico y de largo aliento, que busca la realización del programa
de un gobierno de reconstrucción nacional que pondrá en curso reformas
estructurales que serán llevadas al Congreso de la República por una bancada
mayoritaria conformada por al menos 55 senadoras y senadores, así como 86
representantes a la Cámara.
En los próximos días daremos a conocer las reglas del juego para el diseño
democrático de estas listas, su composición, las fuerzas que han aceptado esta
invitación, las personalidades que representarán dignamente, en forma decente
y valerosa a la ciudadanía en el período 2022 – 2026.