En un mensaje a la nación, Merino ha anunciado que su renuncia es «irrevocable» y ha expresado sus condolencias a las familias de los fallecidos en las protestas. «Todo el Perú está de luto, nada justifica que una legítima protesta deba desencadenar la muerte de peruanos», aseguró.

«Vivimos en una democracia y yo quiero lo mejor para nuestro país», afirmó, tras enfatizar que estos sucesos «deben ser profundamente investigados».

Por otro lado, Merino adelantó que «los ministros continuarán en sus cargos hasta que la incertidumbre del momento actual se pueda resolver», ya que «de ninguna manera habrá un vacío de poder».

La noticia llega tras seis días protestas contra la destitución del expresidente Martín Vizcarra, que se saldó con la muerte de dos personas por «uso indiscriminado» de bombas lacrimógenas y perdigones de la Policía.

Merino ha expresado sus condolencias a las familias de los fallecidos en las protestas organizadas en su contra, y aseguró que «nada justifica que una legítima protesta deba desencadenar la muerte de peruanos».

Manuel Merino, que asumió el cargo de presidente interino de Perú a principios de esta semana tras la destitución de Martín Vizcarra, ha renunciado este domingo tras sucederse varias jornadas de protestas en su contra.

En una sesión extraordinaria celebrada este domingo en el Congreso de Perú, la Junta de Portavoces decidió exhortar a Manuel Merino a que presente «de manera inmediata» la renuncia a la Presidencia de la República, cargo que asumió hace cinco días, INFORMAN medios locales.

Merino, un ingeniero agrónomo de centroderecha, de 59 años, y casi desconocido para los peruanos. Se convirtió así en el tercer presidente desde 2016, reflejo de la fragilidad institucional que ha caracterizado al país desde su independencia en 1821.

Asumió este martes como nuevo presidente del país andino en medio de protestas en las calles y temores de los mercados, al día siguiente de que fuera destituido el popular mandatario Martín Vizcarra.

Más información, en breve.