El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer los resultados estimados del Censo Nacional de Población y Vivienda, que se llevó a cabo durante el 2018.
Según la entidad, en el país hay en total 48 millones 258 mil habitantes, es decir dos millones de colombianos menos a los presupuestados por el reloj poblacional, que para el mes de octubre del año anterior llegó a los 50 millones de habitantes.
En dicho censo, que fue muy cuestionado por varios sectores de la nación, la mayor población se ubica en las edades entre los 14 y 18 años, franja que concentra el 26%. Le siguen las personas entre 18 y 26 años, con un 16%; los mayores de 65 años con el 9,1% y, finalmente, están los niños entre 0 y 5 años con un 8,4%.
El resultado permite establecer que el país se está envejeciendo, pues por cada 100 jóvenes menores de 15 años se calcula que hay aproximadamente 40 personas mayores de 65 años, cuando en el censo del 2005 la proporción era de 25 personas. Así mismo se destaca que la tasa de mortalidad de las mujeres es más baja que la de los hombres. En el país hay más mujeres que hombres (51,2 %).
Según la entidad gubernamental, la mayoría de la población son mujeres, con una participación del 59%.
Según el Dane, estos resultados evidencian que en el país cada vez hay más adultos mayores por cada 100 mil jóvenes. Además, la tasa mortalidad de las mujeres es más baja que la de los hombres.
«Quindío es el departamento con el mayor índice de envejecimiento, pues de cada 100 jóvenes tenemos 72 personas mayores de 65 años«, explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
En el territorio nacional el 51,2 % de la población son mujeres, mientras el 48,8 % son hombres; es decir, que por cada 100 mujeres hay 95 hombres. Igualmente, se evidenció que a mayor nivel educativo se incrementa la edad promedio en la que las mujeres están dispuestas a tener hijos.
La mayoría de la población se concentra en Bogotá, con una población de 7 millones 181 mil habitantes, seguido por Antioquia y Atlántico; mientras que en Caquetá, Chocó y La Guajira están el menor número de personas viviendo.
Finalmente, el informe del Dane señala que a junio del 2018 en el país habían 965 mil personas migrantes, «la mayoría son hombres, es decir que llegan por motivos económicos», afirmó Oviedo.
La mayoría de estos migrantes llegan procedentes de Venezuela, Estados Unidos, Ecuador y España.