Santiago Valencia González

 Por Santiago Valencia Gonzalez

La discusión del ACTO LEGISLATIVO que buscaba la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños se vio empañada por todo tipo de artimañas y filibusterismos para impedir su aprobación, quienes no estaban de acuerdo con que se castigara de forma severa a los que tanto daño le han hecho a nuestros niños, por simpatías con quienes aún, teniendo cientos de denuncias por violación, HOY se encuentran en el congreso y aunque a ellos no les aplicaría, se  valieron de todo lo que pudieron para entorpecer el debate, dilatarlo y que se hundiera en su tramite, aún teniendo claro que en virtud de los principios de favorabilidad penal, irretroactividad de la ley y de legalidad reconocidos en nuestra constitución, no podrá aplicarse la cadena perpetua a quienes con anterioridad cometieron estas conductas.

A mis compañeros y a mi, como presidente de la Comisión Primera del Senado en ese entonces, trataron de intimidarnos con procesos de pérdida de investidura ante el Consejo de Estado, sin pruebas y sin fundamentos, trataron de retrasar la discusión buscando un solo fin, que los violadores y asesinos de niños no tuvieran el castigo que se merecen.

Las sesiones en la Comisión durante la discusión de la cadena perpetua fueron extenuantes, pasábamos horas y horas tratando de desempantanar un proyecto que impactaría de manera positiva la defensa de todas las víctimas que han dejado las violaciones y los asesinatos. Por Dios, son nuestros niños!!!

Parecía inaceptable que alguien se hubiera confabulado para que la feria de impunidad siguiera arrasando con nuestra institucionalidad.

Así fue como un ciudadano sin ningún rigor jurídico, ni legal, presentó una recusación en contra nuestra, porque según él, “Alguno o algunos de los miembros de la Comisión Primera tendrían un impedimento moral para votarlo”, cuando el único que puede presentar este impedimento, es justamente la persona que cree tenerlo y no un un tercero.

Finalmente ante el Consejo de Estado la demanda de pérdida de investidura, dejó en evidencia que claramente era un acto premeditado de sabotaje y con fines políticos para buscar proteger a los criminales que siguen impunes.

Como no pudieron hacernos desistir en nuestro propósito de sacar adelante ese Acto Legislativo, decidieron continuar con su campaña de terror hasta la plenaria, amenazando a los senadores, con que podrían perder su representación en el senado si votaban el proyecto.

Intentaron meternos miedo y coartar nuestro deber constitucional como congresistas y ciudadanos. No lo lograron y no lo lograrán jamás, Colombia es un país democrático y nosotros, unos convencidos de que sin justicia será imposible lograr la paz.

Las recusaciones fueron rechazadas por el Comité de Ética del senado y la demanda de perdida de investidura, fue negada por la Sala Novena Especial de Decisión, del Consejo de Estado que solicitó archivarlas, porque en términos coloquiales, los alegatos del demandante, no tenían ni pies ni cabeza.

Es triste ver como se han querido invertir los valores en nuestro país, queriendo proteger a los victimarios y sometiendo a la humillación a las víctimas, el día que decidí servir a Colombia desde el Congreso de la República, me juré a mismo no dejarme amilanar, ni amedrentar por nadie en mi defensa de esta patria y de los que depositaron su confianza en mi.

Hoy, la cadena perpetua es una realidad y de ahora en adelante, ningún violador y asesino de menores, estará exento de que se le aplique, por eso junto al gobierno nacional firmé con toda la convicción hace unas semanas, el Proyecto de Ley Estatutario que  reglamenta  la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños.

¿Quién quería sabotear la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños? No lo sabemos y tampoco los motivos para querer que crímenes tan atroces queden sin castigo. Esa pregunta se la dejo a ustedes, los lectores para que saquen sus propias conclusiones.

Por mi parte, seguiré adelante la Ley Estatutaria que reglamenta la cadena perpetua, sin dejarme amedrentar porque ni con amenazas, o trampas, podrán detener mi trabajo por todos los colombianos, esto es lo que diferencia a los #ApasionadosXColombia de los alcahuetes qué buscan proteger criminales.

vía 724 noticias somos Medialco