Más del 20 % de la población está afectada.

Un reporte del Dane da cuenta de la situación de hambre que se agudizó en el país por cuenta de la pandemia.

Juan Daniel Oviedo, director de la entidad aseguró que casi tres cuartas partes de los hogares colombianos(urbanos) están “muy preocupados” porque su situación económica empeoró frente a lo que sucedía hace un año. “Existe casi que un consenso, porque el 91 % de los hogares considera que la situación del país empeoró significativamente”, destacó.

El funcionario mencionó en el medio que, de los 7,9 millones de hogares representados en la encuesta, 6,9 millones habían dicho el año pasado que tenían para los» tres golpes diarios», es decir, desayuno, almuerzo y cena; sin embargo, a raíz de la pandemia, a muchos de ellos les tocó reducir sus raciones.

“En medio de la pandemia, de esos 6,9 millones de hogares, 1,4 millones de hogares; es decir, casi el 21 % de ellos, tuvieron que pasar a poner en sus mesas dos, o incluso una comida al día”, afirmó Oviedo

Hay más hambre en Colombia por el COVID-19

El director Oviedo resaltó que estas cifras demuestran claramente que “hay más hambre en el país” por la grave afectación de la crisis económica de de la pandemia sobre el nivel de ingreso de los hogares, lo que ha tenido efectos colaterales sobre la salud mental de los colombianos. “Influye sobre la violencia intrafamiliar, además de la conflictividad que hemos visto en los últimos días” sentenció el director del Dane

“Efectivamente la pandemia ha tocado un elemento fundamental del comportamiento de los hogares colombianos que son sus hábitos alimenticios”, añadió el jefe de la autoridad estadística en el informativo.

Sobre las expectativas de mejora del país,Oviedo Destacó en el medio que, según la encuesta, solo una minoría de los hogares considera que las cosas pueden ser positivas a lo largo del próximo año, lo que significa que la pandemia ha afectado anímicamente en forma significativa el ánimo de los hogares.

“El 86 % de los hogares nos dicen que hoy ven más dificultades, incluso para adquirir artículos de primera necesidad como ropa, alimentos y vestuario. Solo el 10 % considera que, frente a una posible mejoría de la economía en los próximos 12 meses, va a salir de vacaciones”, concluyó el director del Dane en Noticias Caracol.