Funcionarios profesionales de carrera administrativa de la Secretaría de Salud del Atlántico pidieron la renuncia de la jefe de esa dependencia, Alma Solano, al considerarla responsable de las acciones poco efectivas que se han realizado para enfrentar la pandemia del coronavirus.
En un comunicado a la opinión publican señalan a Solano además de mal trato y persecución laboral a varios de ellos.
Los profesionales que laboran en la Secretaría, califican como «profunda crisis administrativa y de operatividad la que hay en la Secretaría… reflejada en el desastre, colapso de la capacidad de respuesta que está ocurriendo en el interior de la Secretaría de Salud Departamental por el manejo equivocado de la pandemia del Covid 19 por parte de la doctora Alma Solano y su equipo asesor, situación evidenciada en el elevado caso de contagios en los municipios al punto que hasta el señor procurador General de la Nación Fernando Carrillo Flórez, a través de una misiva del 27 de mayo, dirigida al Ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, expone el caso del Atlántico y su capital Barranquilla, por el nivel de expansión del Covid-19, que alcanza más del 13% de la totalidad nacional, y solicitó de forma prioritaria, designara una comisión interdisciplinaria que ofrezca el acompañamiento y la asesoría necesarios a las administraciones departamental y municipales, garantizando la implementación adecuada de las políticas y protocolos expedidos a nivel nacional y territorial para conjurar los crecientes riesgos de morbimortalidad en la región, focalizando y diferenciando las líneas de actuación de acuerdo a las realidades y necesidades de ese territorio, acciones que no fueron hechas por la doctora Solano, por lo que se describe a continuación».
De hecho, en el fin de semana, el reporte del Ministerio de Salud da cuenta de 12 fallecidos por coronavirus en el departamento del Atlántico, incluyendo a Barranquilla, el mayor número en un solo día, y 307 casos nuevos, solo superado por Bogotá.
En ocho puntos indican los funcionarios:
- Para nadie es un secreto que en la secretaría de salud departanental, en las secretarias de salud municipales que el temperamento fuerte e intransigente de la doctora Solano no ayuda en la toma de decisiones acertadas lo que se ha visto plasmado por el temor reinante entre nosotros, situaciones reiteradas de maltrato al que somos sometidos diariamente por parte de esta funcionaria choques que se agudizan al momento de sugerir o tener una opinión diferente a la de ella en el manejo de la crisis sanitaria y de salud pública que existe, cualquiera que plantee una estrategia diferente a lo que ella dice se convierte en su enemigo y es sujeto de maltrato verbal con falta de respeto y humillaciones en presencia de los demás funcionarios, existen pruebas que serán presentadas en su momento a la opinión pública.
- Desde que llegó la nueva administración lo que ha hecho es maltratar al personal de planta a los secretarios de salud municipales, gerentes de las ESE, menospreciando las capacidades técnicas y el profesionalismo de un equipo que en muchas ocasiones ha tenido reconocimientos a nivel nacional por parte del ministerio de salud por el excelente desempeño ante situaciones tan graves como la ola invernal del 2010, donde no hubo afectación a la salud pública de los habitantes, refiriéndose al talento humano de planta que lleva los programas de la secretaría de salud departamental, lo que no parece importarle a la doctora Solano y su equipo de colabores que no escuchan los conceptos técnicos y recomendaciones para el manejo de la pandemia conceptos expuestos en los diferentes comités técnicos en el cual se quiere imponer el modelo del distrito de Barranquilla el cual es totalmente diferente al del departamento del Atlántico, hay que recordar que el modelo territorial de los municipios tiene condiciones poblacionales diferentes a las del distrito.
- Por otra parte el equipo de confianza de asesores y colaboradores de la doctora Solano solamente se dedican es a cobrar altos sueldos sin tener la experiencia y la capacidad para enfrentar esta grave situación, se han dedicado a hacer una cacería de brujas y política dizque para saber los antecedentes políticos de los profesionales de planta y contratistas para no vincularlos por no pertenecer al movimiento político de ella, indagando cualquier tipo de chismes, hasta afectar la dignidad de las personas y su intimidad.
- Esta situación ha llegado ha ser tan grave que muchos funcionarios de carrera administrativa que laboraron por años en la Secretaría han tenido que pedir reubicación en talento humano de la gobernación por el acoso y maltrato laboral generado por la doctora Solano por las diferencias con ella en criterios técnicos en relación al manejo de la pandemia del Covid 19 y de temas de interés de la secretaría de la parte administrativa, otros funcionarios de alto nivel que vienen de la administración pasada han sido incapacitados por crisis hipertensiva a tal punto de tener su vida en riesgo, han dejando sin funciones a profesionales con más de 10 y 15 años de experiencia en la secretaría de salud, colocando en sus cargos personas por contrato de ellos sin experiencia e idoneidad a realizar labores misionales cómo fue denunciado en su momento a la opinión pública.
- Otro aspecto de suma gravedad es que la gran mayoría del personal antiguo y con amplia experiencia que presta servicios profesionales, técnicos y asistenciales en los diferentes programas de la secretaría de salud es contratista el cual por capricho y discriminación no ha sido contratado por la secretaría para realizar el plan de acción con estrategias que incluyera acciones de prevención y contención, fueron 3 meses vitales donde la administración departamental hubiera actuando y no se hubiera omitido el cumplimiento de las disposiciones técnicas del ministerio de salud en el departamento como lo solicita el procurador en estos momentos, si se hubiera contado con este talento humano asesorando y orientando a los municipios ante el manejo de la pandemia, se hubiera escuchado la opinión profesional del recurso humano de la secretaría de salud departamental el panorama hubiera sido más alentador. A la fecha el Departamento no ha hecho acciones contundentes en la prevención y contención para evitar la expansión de la pandemia por que no contrato talento humano idóneo y con experiencia perteneciente a los diferentes programas de la secretaría de salud, algo tan importante como enseñar en un departamento con escasez de agua potable el lavado de manos no existe registros ni actas de esta actividad, acciones que hubiera contribuido notoriamente en evitar los contagios y no dejar la responsabilidad sola en los Alcaldes municipales y lo fácil es echar la culpa de todo a una ciudadanía que no contó con el acompañamiento de la autoridad sanitaria departamental, que no hubo campañas y un vacío Institucional.
- Nosotros como profesionales de planta de la secretaría de Salud departamental no podemos ignorar esta situación de crisis administrativa y hacemos un llamado a la ciudadanía del departamento del Atlántico a exigir la renuncia de esta funcionaria y su equipo cercano de colaboradores por la falta de capacidad profesional, por omisión en la implementación del plan de acción para la contención y expansión de la pandemia del Covid 19, en el departamento, por la falta de resultados se debe colocar en la secretaría de salud departamental un profesional que lidere este proceso con una visión acertada con experiencia en el departamento que lo conozcas que tenga capacidad resolutiva y sin conflicto de interés con sus subalternos, secretarios de salud municipales que escuche que se deje asesorar y sobre todo con mejor condición psicológicas que le permitan interactuar mejor y saque de la grave crisis de la salud en la que estamos sumidos, al borde que la principal secretaría de la Gobernación del Atlántico es inoperante por no tener el talento humano calificado y no escuchar las recomendaciones de los profesionales de carrera administrativa que labora desde hace años en la secretaría de salud.
- Es tanta la improvisación que hay en la Secretaría que tienen un laboratorio de salud pública departamental donde también funciona la Subsecretaria de Salud Pública, un laboratorio que recibe muestras de todo tipo de enfermedades entre esa están las de Covid 19 y la Secretaría de Salud en una omisión gravísima no implementó ningún tipo de protocolo de protección personal acorde a los lineamientos del Ministerio de Salud, todos los profesionales de planta que laboramos en salud pública trabajamos en alto riesgo para nuestra salud, hasta antes de que salieran varios compañeros contagiados por Covid 19, después de esto fuimos reasignados a teletrabajo. La infraestructura de nuestras oficinas está en ruinas y abandono total, colocando en riesgo información de los procesos administrativos que se llevan en IPS y establecimientos como información de programas de vital importancia para la salud pública y bases de datos.
- Hacemos un llamado de corazón a la señora Gobernadora para que deje el capricho de mantener en su cargo a la doctora Solano, secretaría de salud y coloque en ese cargo ante la grave crisis sanitaria en la que está inmerso el departamento del Atlantico a un profesional que responda y sepa sacarnos de esta grave crisis, señora Gobernadora con todo el respeto no pase a la historia como la gobernadora que fue responsable del fracaso en el manejo de la pandemia, por el gran número de muertes y colapso sanitario por tener una funcionaria que no tuvo la capacidad de enfrentar esta crisis, todavía tiene una oportunidad de corregir las cosas.
Por último afirman: «Doctora Solano con todo respeto le decimos que por favor si usted tiene corazón, hágase a un lado y deje que otra persona salve la vida de muchas familias, de niños y niñas. Por favor no cargue con esa gran responsabilidad, no permita que la historia la responsabilice por las graves omisiones que ha tenido en su cargo por las muertes, el sufrimiento y destrucción de las familias del Atlántico».
Y piden a las autoridades y entes de control indaguen por las acciones que ha hecho la secretaría de Salud departamental en las acciones de contingencia en los municipios para frenar el avance de la pandemia.