Nuevamente inicia la semana con una renuncia en el gabinete del alcalde de Cartagena, William Dau.
Luego de que la semana pasada Álvaro Fortich renunciara a la dirección del Dadis, en la tarde de este lunes la Alcaldía de Cartagena emitió un comunicado a la opinión pública informando de la renuncia de Mónica Fadul Rosa, quien fue nombrada por el mismo alcalde como Gerente de Ciudad, y quien además era asesora de despacho.
“En su renuncia presentada en días pasados, aduce razones estrictamente personales, motivos que el mandatario ha escuchado directamente de la Dra. Fadul y que ha entendido”
Según dice el comunicado, la renuncia de Fadul se hará efectiva el próximo 15 de junio de 2020.
“Desde la administración Distrital lamentamos el retiro de la Dra. Mónica Fadul con el agradecimiento y reconocimiento por su loable labor durante estos meses, los cuales fueron de gran valía al momento de la toma de decisiones”.
Por último, la administración dice que espera que Fadul siga acompañando al mandatario desde otras instancias durante el resto de su período.
Cabe recordar que Fadul aceptó el cargo el pasado 14 de noviembre de 2019 y renunció a la dirección ejecutiva de Fenalco en Bolívar para trabajar con Dau, quien la calificó como una “gran amiga, muy conocida y respetada en la ciudad”.
¿De qué trata el cargo?
Antes de Fadul Cartagena no había tenido el cargo de Gerente de Ciudad, pues fue implementado por el alcalde William Dau al mejor estilo de las ciudades norteamericanas y europeas.
Al momento de su creación el mandatario señaló que Fadul sería una especie de ‘vicealcaldesa’, que se encargaría de administrar la ciudad día a día, apagar “incendios” y, a su vez, pelear los acuerdos con el Concejo Distrital de Cartagena, sin embargo, poco se le vio en esta faceta.
Por su parte, días antes de empezar en el cargo, Fadul dijo que su trabajo sería “apoyar la gestión de las distintas dependencias de la Alcaldía y coordinarlas: apagar los fuegos, representar al alcalde en algunas instancias y cumplir con los encargos que considere”.
En las últimas semanas se le vio trabajando en la articulación del Comité de Reactivación Económica y Social de Cartagena en el cual participa la academia, los gremios, el sector público y privado para construir una hoja de ruta que permita la reactivación inteligente y segura de los sectores económicos.
El Universal