El Ministerio de Salud y Protección Social anunció que para 2019 se ha actualizado el plan de beneficios de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), y fijó en 5,31 por ciento el incremento para el régimen contributivo y 9,40 por ciento para el régimen subsidiado.

Como resultado del incremento, la UPC del régimen contributivo pasará de 804.463,20 pesos a 847.180,80 pesos y adicionalmente se reconocerá una prima adicional de 10 por ciento a 363 municipios catalogados en zonas dispersas y una de 9,86 por ciento adicional para 32 ciudades.

En el caso del régimen subsidiado, la UPC pasará de 719.690,40 pesos en 2018 a 787.327,20 pesos el próximo año, e igualmente, se reconocerá una prima adicional de 11,47 por ciento para 363 municipios catalogados como zonas dispersas y una del 15 por ciento para 32 ciudades.

A San Andrés, Providencia y Santa Catalina se le asignó una prima adicional del 37,9 por ciento en el régimen contributivo y se igualó la prima pura (sin tener en cuenta los gastos de administración) del régimen contributivo y el subsidiado.

En el camino de unificar los regímenes de salud en el marco de las sentencias de la Corte Constitucional, se determinó que el valor de la prima pura del régimen subsidiado será equivalente al 95 por ciento de la del contributivo, que actualmente es del 91,45 por ciento.

Igualmente, el Ministerio aseguró que en el plan de beneficios financiado por la UPC se incluyeron 60 principios activos y 34 procedimientos para la atención de 19 condiciones de salud, por un valor de 321 mil millones de pesos, con el fin de seguir avanzando por el proceso de ampliación de opciones terapéuticas disponibles para los colombianos.

La UPC es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS), en los regímenes contributivo y subsidiado.

Así mismo, el Ministerio indicó que en el plan de beneficios financiado por la UPC se incluyeron 60 principios activos y 34 procedimientos para la atención de 19 condiciones de salud, por un valor de 321 mil millones de pesos.

Vía ifmnoticias.com   somos MedialCo