El Portal entrega el Premio como Mejor Alcalde de Ciudad no Capital, por su gestión y Liderazgo en favor de los habitantes de Villanueva.

ALCALDE: LUIS ALBERTO BAQUERO DAZA

PARTIDO POLÍTICO: UNIDAD NACIONAL  (U)

HABITANTES: 26. 619 HAB

CATEGORÍA DEL MUNICIPIO: SEXTA

CORREGIMIENTOS: NO TIENE

VEREDAS: OCHO VEREDAS

BASE DE SU ECONOMÍA: AGRÍCOLA – GANADERA

CULTURA: FESTIVAL CUNA DE ACORDEONES, DECLARADO POR EL GOBIERNO NACIONAL COMO PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL DE LA  NACIÓN A TRAVÉS DE LA LEY 1052, CON PRESENCIA DE 18 DINASTÍAS LO QUE LO HACE MERECEDOR AL TITULO CUNA UNIVERSAL DEL VALLENATO

GESTIONES Y REALIZACIONES DEL ALCALDE

LUIS ALBERTO BAQUERO DAZA

El Municipio de Villanueva La Guajira fue incluido en el Programa Ciudades Emblemáticas liderada por FINDETER;  este programa  tiene como objetivo el cierre de brechas de desigualdad y el alistamiento del territorio hacia un desarrollo sostenible en un horizonte a largo plazo. La estrategia incorpora distintas dimensiones, entre las cuales se destacan la ambiental, la urbana, la social y la económica, así como las fiscales y de gobernabilidad.  De acuerdo con lo anterior, una ciudad emblemática es aquella que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ser equitativa, brindar oportunidades para el desarrollo humano, y a la vez, aprovechar sus ventajas geográficas y competitivas para contribuir de manera significativa a generar nuevas oportunidades de empleo de sus habitantes y el crecimiento económico de su región. Además, es una ciudad que propende por reducir los impactos sobre el medio ambiente y garantizar unas buenas condiciones en todos los ámbitos para las generaciones futuras.  Esta herramienta permite   al Municipio establecer un Plan de Acción a 15 años, donde se establecen los proyectos de mayor importancia que requiere la Entidad.

El municipio de Villanueva fue beneficiado con 89% del valor de  la construcción  del nuevo esquema de ordenamiento Territorial  Moderno una iniciativa del Departamento Nacional de Planeación por un valor de 500 millones de pesos.

Con recursos provenientes del FONPET correspondientes a la vigencia 2016 y recursos del presupuesto municipal del mismo año, se construyeron 5.816 m2 de pavimento en los barrios Hormigueral, 6 de Abril y Cafetal; con estos mismos recursos también se instalaron 2.255 metros lineales de alcantarillado para los mismos barrios arriba mencionados. Para un valor total de 1.800 millones de pesos.

Se gestionó con el Ministerio de Vivienda y Agua Potable que Villanueva entrara con un nuevo proyecto de viviendas gratis, con 140, cuya construcción se llamara “Villa Lucila”, que tiene un costo de 6.900 millones de pesos, el constructor de dicha licitación es TICOM S.A.S

Se realizó convenio con FONADE para la formulación de proyectos.

Se gestionó ante Prosperidad Social, la construcción de parques y pavimentos de calles y carreras por un valor total de 10.000 millones de pesos. Se lograron cumplir todos los trámites exigidos por Prosperidad Social y se constituyó una fiducia que será la encargada de girar los recursos al contratista que gano la licitación. Los parques que serán intervenidos son el 6 de Abril, en el barrio del mismo nombre, el Román Gómez Ovalle y la placita La Fé, por valor de 7.000 millones de pesos y en la parte de pavimento se invertirán 3.000 millones de pesos

De igual manera se firmó el 9 de Noviembre de 2017 otro convenio con Prosperidad Social por 2,057 millones de pesos para pavimentación que contempla la intervención de cinco barrios del municipio, los cuales fueron focalizados en la presentación del proyecto; donde el alcalde municipal al asumir su mandato el 1 de enero de 2016 encontró un déficit por este concepto de 58% de la parte urbana.

Se realizó la obra de reposición de alcantarillado en los barrios Villa del Prado y El Padilla por $889 millones con recursos provenientes de regalías.

En esta administración se inauguró la oficina del ICA con la presencia del director nacional Humberto Martínez Lacouture como un  clamor de los ganaderos del cono sur de la guajira que corresponden a los municipios de El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua.

Con la oficina de gestión de riesgo de la gobernación de la guajira que el banco de maquinaria estuviera en Villanueva dándole mantenimiento a las vías terciarias, que son las vías productivas del municipio con un mantenimiento de 30 km. Mantenimiento que no se les hacía a estas vías hace más de 15 años.

En convenio con el Ministerio de Transporte se logró la adquisición de 27 bicicletas como un medio de transporte para la gente más vulnerable del municipio. Estas bicicletas cumplen una función en el día con u sistema de préstamo para que la gente realice sus diligencias personales

Con recursos de primera infancia de hicieron adecuaciones a los CDI José Francisco Socarras y un Mundo de Sueños por valor de 150 millones en la construcción de espacios lúdicos exteriores e interiores.

En el sector educativo, el 10 de Noviembre 2017 se firmó convenio con el ministerio de educación nacional 860 millones de pesos para infraestructura de la Institución Educativa Promoción Social.

Con recursos provenientes de OCAP regional se gestionó la dotación de mobiliario mega colegio Silvestre Dangond por valor de 958 millones de pesos.

Repotenciación y estabilización del sistema eléctrico en las instituciones educativas con dificultades en el fluido eléctrico por 129 millones de pesos

Mantenimiento, adecuación, pintura y cerramiento en la institución los fundadores, Silvestre Dangond, Esteban Bendeck Olivella y la sede delicias del municipio por 127 millones de pesos

En lo concerniente  salud, producto de la planeación y ejecución de las actividades del Plan de Intervenciones Colectivas se logró impactar el indicador de las ETV, resaltando la reducción de más de 95% de los eventos de Dengue, Zika y Chikungunya

Se logró a través de una buena cultura ciudadana erradicar en un 90% las basuras que se colocaban en las avenidas y sitios de interés públicos.

A través de un decreto municipal que los animales bovinos estuvieran deambulando por las calles de Villanueva

Se realizó la gestión para que 2.000 familias de los estratos uno sean beneficiadas con la instalación de televisión digital terrestre de la unidad nacional de televisión.

Con Prosperidad Social se beneficiaron 150 campesinos con el programa RESA y también se beneficiaron 250 personas en el programa Mi Negocio.

Con el programa de víctimas se consiguió el reconocimiento de dos hechos de reparación colectivos, primero el 8 de Diciembre de 1998 y el segundo en Febrero de 1999

Se logró gestionar con el banco Colpatria la donación de una escultura “Yo Amo a Villanueva” para tener más sentido de pertenencia de los villanueveros por su municipio.

Se logró por primera vez en la historia de Villanueva realizar la noche de los Mejores como un estímulo a los nacidos en la tierra Cuna de Acordeones que se hayan distinguido en sus diferentes facetas.

Se logró por primera vez en la historia del municipio identificar y colocar una placa a 15 dinastías villanueveras, que hacen merecedoras a este pueblo como la cuna universal del vallenato

Con la oficina de la gestora social  gestionamos y logramos ante Colombia Líder para que Villanueva quedara incluido  en el programa de fortalecimiento para la incorporación efectiva de la estrategia GEN CERO y los temas de primera infancia de la fundación ÉXITO.

Con COLSANITAS S.A. se realizó una brigada de salud, donde atendieron a más de 150 niños y niñas comprendidos en un rango de 0 a12 años de edad, beneficiando a familias de barrios vulnerables como el Pompilio Daza, Las Marías y el 6 de Abril; evento que se realizó exitosamente el pasado 23 de Abril.

Se busca brindarle al adulto mayor las condiciones para una vida digna, y  ha iniciado las gestiones con empresas públicas y privadas, pretendiendo restaurar la casa del abuelo, que se encuentra en un estado deplorable y construir espacios modernos y lúdicos, con un objetivo de inversión por cerca de 140 millones de pesos. En este aspecto ya se ha avanzado bastante. A través de un convenio entre la administración municipal y ASODAMAS se ha dado inicio a la reconstrucción de La Casa del Abuelo.

Se  radicó ante el Ministerio del Interior un proyecto de banco de ayudas técnicas, el cual permite beneficiar a 424 discapacitados por valor cercano a los 180 millones de pesos e incorporar a los discapacitados a procesos productivos. Se han adelantado dos programas con FUNVICOSOCIAL Cesar Guajira y se cerró este programa en el presente año, de Ocio Productivo para los jóvenes con movilidad diferente.

De igual la recreación y el deporte y es así como gestionó en Bogotá a través de CULTIVARTE la instalación de una ludoteca en la Casa de la Cultura que beneficiará a niños de 8-17 años y que contará con sala de cine, aula virtual y juegos, que para fines del mes de Noviembre se inaugurará esta Ludoteca.