Este trabajo de adecuación hidráulica comprenderá la ampliación del cauce del Río para evitar inundaciones; limpieza del cauce; movimiento y construcción de jarillones de forma homogénea y técnica, acorde a los procesos de modelación hidráulica, permitiendo ampliar el cauce de 30 metros, a 60 metros, lo que resultará en obtener más espacio para que el agua transite sin riesgo de desbordarse. Serán 47 kilómetros más en la cuenca media del Río, que cubrirán el tramo desde Puente la Virgen en el municipio de Cota, hasta Puente Vargas en Cajicá.
“Con este trabajo de adecuación hidráulica, serán cerca de 110 kilómetros intervenidos en total en la cuenca media del Río Bogotá, cubriendo desde el municipio de Soacha y hasta el municipio de Cota, donde gracias al retiro de sedimentos y a la ampliación del cauce, podremos reducir aún más las posibilidades de inundación de la cuenca media y alta del Río Bogotá, así como mejorar el control de descarga de agua en la cuenca baja”, asegura Néstor Guillermo Franco, Director de la CAR Cundinamarca, quien además reitera que se podrán realizar navegaciones en toda la cuenca media.
El trabajo está dividido en cuatro tramos:
Tramo A: Comprendido entre el sitio Puente la Virgen y desembocadura del Río Frio, designado a Unión Temporal Dragado Río Bogotá.
Tramo B: Comprendido entre la desembocadura del Río Frío y el sitio denominado Puente San Jacinto, designado al proponente Ingecon S.A.
Tramo C: Comprendido entre Puente San Jacinto y el Puente Férreo Fontanar, designado al Consorcio Guacheneque 2.
Tramo D: Comprendido entre el Puente Férreo Fontanar y Puente Vargas, designado al Consorcio Río Bogotá 2018. Interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental, al Consorcio Inter del Río 2019.
Una vez adjudicadas las cuatro unidades funcionales, por un valor cercano a los 87 mil millones de pesos, se dará inicio a las obras durante el mes de mayo de 2019, que serán entregadas al finalizar el segundo semestre del año.