Los resultados del gobierno nacional en las proximidades del final del primer semestre del año/17, no pueden ser más nefastos. En primera instancia tenemos que el BID y la OCDE, ajustaron sus perspectivas de crecimiento del PIB de 2.3% al 2%; También perdimos 3 lugares de competitividad en el mundo, al pasar del puesto 54 al 57; Las reservas petroleras en menos de 15 años perdieron el 48% de existencias; y con ello nos persigue el fantasma de la importación de petróleo en el mediano plazo; Igualmente, la producción petrolera también pasó de niveles de 1 millon a 837.000 barriles diarios; Asímismo, el PIB por equívocas decisiones de una mayor baja en la tasa de interés de intervención del Banrepública, logrará en el mejor de los casos un 1.8% de crecimiento a 31 de Dic/17; Por otra parte, el consumo privado, también creció a una tasa inferior, en un punto porcentual a la de 2016.
De otra parte, el Gobierno nacional, cada vez más prefiere enfrentar su ineficiencia y carencia de gestión, con medidas que tienden a desconocer la colaboración armónica de poderes; y abusan del procedimiento excepcional, conocido como Fast track. Tanto es así que ahora se habla del Fast track de regalías, para relajar los controles, y acelerar la ejecución con la estrategia de impulsar los contratos de obra, por valor de 6.3 billones; que han permanecido congelados en el sector financiero sin poderse ejecutar, por falta de cultura para presentar proyectos, en los subniveles administrativos del territorio nacional(Dptos. y Municipios).
Al parecer; y en lo único que el Presidente asevera que progresa, es en la disminución del desempleo; Sin embargo, y pese a que el Dane es el único agarradero en estadísticas que tenemos los analistas, no dejo de considerarlo un acto de Fe; porque el Dane considera como empleados permanentes, a personas que estuvieron ocupadas una hora, por ejemplo; y eso en realidad en nada es objetivo, y desde luego tiende a alterar resultados.
Por otra parte; es bueno tener en cuenta, que en Economía, las cosas deben ser coherentes; Si el consumo cae; y el PIB decrece de 2.0 a 1.8%, como va a crecer el empleo?. Definitivamente, lo único consistente; y que si aumenta, son las encuestas; que en sus resultados, reflejan que el 79% de los c/bianos, desaprueban la manera como el Presidente viene conduciendo el país. De la misma manera, en la encuesta de cifras y conceptos; también se observa que, el 76% de los c/bianos encuestados respondió, que el país va por muy mal camino.
Ahora bien, se requiere que el Gobierno nacional, sea consciente de la verdad que se está viviendo; y de la necesidad urgente de colocarse a GOBERNAR». Pues, el país se está sumergiendo con Buenaventura, el Chocó, y los Maestros, en la desesperanza; y se requiere de acciones urgentes; pero sobre todo con sabor a Amor de patria; y ojala, bajo el inmaculado marco de la VERDAD. Basta ya de tanta inconsecuencia.
Por Henry Amorocho Moreno/17.