A partir de hoy domingo 15 de junio Estados Unidos tiene 18 días para hacer el pedido del presunto testaferro de Maduro.

El empresario barranquillero seguiría en África en detención preventiva tras ser capturado con una circular roja de Interpol.

«Fué arrestado, como podría suceder en cualquier otro país por donde pasara”, dijo José Landim, Fiscal General de Cabo Verd, aclarando que ahora Saab deberá presentarse ante un juez para validar o legalizar la captura efectuada el viernes 12 de junio, y para la aplicación de la medida de coacción, porque “después de este proceso habrá un proceso de extradición”. 

Mientras tanto, Saab estaría en detención preventiva en Cabo Verde y la Justicia del país africano deberá verificar su identidad y que no sea buscado por un delito político o militar, para proceder con la extradición. 

Landim recordó que aunque Cabo Verde y Estados Unidos no tengan acuerdo de extradición el país africano es “miembro de las Naciones Unidas, como la mayoría de los países del mundo, como tal, es parte de las convenciones de la ONU sobre diversos delitos. Me refiero al crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico”, y ello incluye el acuerdo de extradición.

Por otro lado, se conoció que el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, está al frente de las gestiones para sacar a Alex Saab de África y llevarlo ante la Justicia norteamericana.

 De acuerdo con la investigadora de crimen organizado Maibort Petit, en la noche del viernes ya todo estaba listo para el traslado de Saab a los Estados Unidos, pero representantes diplomáticos rusos habrían intervenido en el proceso como aliados de Maduro y “la operación de EE UU de sacarlo de la isla (Cabo Verde) se aborta”.

Otra factor que se sumó al lío diplomático para el tratamiento judicial de Saab es que en la noche del sábado el Gobierno de Maduro emitió un comunicado de prensa en el que calificó de arbitraria la detención de Saab y aseguró que este tenía nacionalidad venezolana y que, además, se encontraba como enviado diplomático a Irán, supuestamente, para llevar a Venezuela alimentos para los CLAP e insumos médicos contra la COVID-19.

Ello estancó el proceso y le proporcionó nuevos tintes políticos y legales.

Incluso, según dijo el canciller de Venezuela, Julio Borges, Maduro habría enviado una comitiva a Cabo Verde para negociar la libertad o entrega de Saab.

“Para Maduro es tan importante el tema de Alex Saab que inmediatamente se conoció la noticia de su captura salió un avión de PDVSA con una comitiva con abogados a Cabo Verde para tratar de burlar la justicia”, dijo ayer Borges.

Reacciones en Colombia 


El senador y también expresidente Álvaro Uribe compartió el trino de pastrana diciendo “Pero Santos pone a uno de sus contratistas a desviar la atención” y, posteriormente dijo: “Y Santos apela al narco periodista que contrató para desviar la atención”.

En el video de 1 minuto y 17 segundos se escucha al presentador del evento explicar la razón del acuerdo entre Colombia y Venezuela. Se logra escuchar que la firma de alianza estratégica se cumple en el marco de la ‘Gran Misión Vivienda’ entre la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela —Corpivensa—, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Industrias de la de la República Bolivariana de Venezuela y el Fondo Global de Construcciones S.A.S. de la República de Colombia.

Asimismo,  indica que el objeto de este convenio es constitución e instalación de equipos para la construcción de viviendas prefabricadas de polietileno expandido y mallas electrosoldadas. “El objeto principal es definir los términos y las condiciones mínimas para la planificación coordinación y ejecución de actividades dirigidas a la constitución de una empresa de capital mixto domiciliada en Venezuela”, dijo en ese entonces el moderador del evento.

A los cuestionamientos de Pastrana sobre la relación entre Santos y Saab, se le sumó el senador y  ex presidente del Congreso Ernesto Macías Tovar trinando que: “Beneficiarios y cómplices de @JuanManSantos  ya salieron a presionar y tratar de desviar la atención sobre las verdaderas actividades y negocios del capturado Alex Saab. ¿Por qué no lo dejarán tranquilo para que cuente libremente toda la verdad a la Justicia de EE.UU.?”

El senador del Centro Democrático Carlos Felipe Mejía compartió una captura de pantalla del video diciendo: “Cada vez que hay un escándalo de #Corrupción, sale a relucir el mismo combo: el #Nobelbrecht y sus mejores tiranos amigos. Esta vez su historia es con el recién capturado, Alex Saab, señalado de testaferrato, lavado de activos, entre otros delitos”.

Por otro lado, Pastrana también compartió un video en Twittwe en el que aparece Manuel Christopher Figuera, exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), refiriéndose a Alex Saab como “un factor improtantísimo para penetrar la inteligencia colombiana”

“El señor Alex Saab, sancionado por EEUU, tenía muchos contactos en la fuerza armada, en el sistema bancario colombiano y el sistema empresarial; y él ha sido un factor importantísimo para penetrar la inteligencia colombiana” precisó Figuera en un programa en vivo.

Por su parte, Felipe Muñoz, actual asesor presidencial para la crisis migratoria, planteó otro punto de vista frente a la captura de Saab cuestionando que Venezuela le otorgara al colombiano la nacionalidad del vecino país.

“Paradojas del régimen: le dan nacionalidad a un tipo que se ha lucrado con el hambre de los venezolanos pero se la niegan a los niñ@s venezolanos quienes nacieron afuera. Niegan la entrada de sus propios ciudadanos restringiendo las fronteras, pero albergan guerrilla y mafia”, dijo Muñoz en su cuenta de Twitter.

Fuente EFE; AP; El Heraldo