• En la clausura del Congreso Nacional de Comerciantes de Fenalco en Neiva, el Jefe de Estado aseguró que, en materia económica, su Gobierno logró otorgar beneficios tributarios para evitar que las empresas colapsaran por la carga impositiva.

• “En un año de Gobierno hemos entregado más subsidios de tasa de interés y de cuota inicial a través de ‘Mi Casa Ya’ que todo lo que se entregó en los cuatro años anteriores”, aseguró.

• Enfatizó que “queremos trabajar por esta agenda y queremos trabajar por la Equidad”.

Neiva, 20 de septiembre de 2019.

“En un año y un mes no se cambia un país, pero sí les puedo decir que en un año y un mes empiezan las transformaciones de un país, las estamos haciendo, las estamos defendiendo y las seguiremos haciendo todos los días”.

Así lo aseguró este viernes el Presidente Iván Duque Márquez, durante la clausura del Congreso Nacional de Comerciantes de Fenalco, que se realizó en Neiva (Huila), y que reunió a más de 500 empresarios del país.

En su intervención, el Jefe de Estado se refirió a las tasas de crecimiento de 2016 y 2017 que llegaron al 1,4 por ciento, y habló, además, que las empresas tenían que tributar con tasas efectivas que llegaban hasta el 70%, lo que —a su juicio— generaba “informalidad empresarial”.

“Los reportes del Banco Interamericano Desarrollo, para esa fecha, mostraban que más del 60% de los negocios en el país no tenían Registro Único Tributario o siquiera Registro Mercantil”, dijo, al explicar que “esa informalidad empresarial no era por capricho, no era por terquedad, era porque sencillamente el pasar a la formalización con esas tasas excesivas de tributación significaba comprometer la existencia misma de las empresas”.

Ante esta situación, aseguró que en el año y un mes que lleva de Gobierno, con la Ley de Reactivación Económica se lograron otorgar beneficios tributarios para evitar que colapsaran por la carga impositiva y, por el contrario, incentivar la creación de más empresas en el país, que de acuerdo con el reporte de Confecámaras han crecido.

Agregó que “el 40% de las empresas que se han creado en el primer semestre del 2019 son empresas que están o bien en las industrias creativas o bien en las industrias de valor agregado tecnológico”.

También se refirió a los avances que se han logrado en materia de Equidad.

En una primera instancia, dijo que “en un año de Gobierno hemos entregado más subsidios de tasa de interés y de cuota inicial a través de ‘Mi Casa Ya’ que todo lo que se entregó en los cuatro años anteriores, porque queremos que los colombianos sean propietarios de viviendas dignas”.

“Ya tenemos más de 40.000 beneficiarios del programa ‘Semillero de Propietarios’ para que las familias, que antes estaban condenadas a ser arrendatarias eternas, hoy, con lo que antes pagaban por una pieza, están adquiriendo apartamentos dignos para su familia”, comentó.

Añadió que “en un año de Gobierno ya llevamos más de 100.000 mejoramientos de viviendas; en un año de Gobierno ya son 67.000 jóvenes que llegan gratuitamente a las universidades de nuestro país; son 450.000 colombianos que tienen el agua por primera vez; 16.000 familias que reciben hoy, por primera vez, la luz eléctrica con paneles solares unifamiliares”.

Concertación salarial

El Jefe de Estado también destacó que en el año y un mes que lleva de Gobierno se logró, de manera concertada, el incremento del salario mínimo en el país y aseguró que “todo el sector privado se puso de acuerdo con los trabajadores de Colombia para tener el mayor aumento real en 25 años, porque aquí se trata también de irrigar los beneficios a la sociedad”.

Finalmente, el Presidente enfatizó que “queremos trabajar por esta agenda y queremos trabajar por la Equidad”.