En el marco de la XIII Cumbre de Ciudades Capitales que se realiza en Valledupar, el director Nacional de Migración, Cristian Krüger dijo que en Colombia entre regulares e irregulares, hay entre 200 mil y 250 mil venezolanos.

“Regulares hay 45 mil, algunos en condición de turistas que no han salido, 82 mil que superaron el tiempo de permanencia y que han ingresado por trocha unos 80 mil”, afirmó Krüger.

Explicó que, Migración los está identificando, para ello, expidieron la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, TMF, que permite identificar los rangos de edad, motivos de ingresos y verificación de antecedentes, “hoy podemos decir  que a diferencia de lo que pasaba hace algunos años, hoy sabemos quién entra y quién sale a nuestro territorio”.

Dijo que con los municipios fronterizos ocurre que llega migración temporal, que consiste en personas que trabajan unos días y con el producido de cuatro o cinco días, con la diferencia cambiaria, pueden vivir dos y hasta tres meses en Venezuela.

Otro de los temas tratados en el último día de la Cumbre fue el de Paz, Víctimas y Posconflicto, el presidente de la Asociación Colombiana de Capitales, Asocapitales, Guillermo Jaramillo, dijo que el país nunca ha hecho la reforma que se necesita, “entonces mientras los campesinos no tengan propiedad y a cada rato los estemos desplazando y allá es donde está la guerra, el campo es el que ha sufrido todos estos percances, no quiere decir que el esfuerzo que ustedes han hecho no sea válido, es importante pero en un contexto general es muy complejo.

El Director Nacional de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, explicó que la entidad ha llegado a cien mil reclamaciones de tierra, “ahí hemos encontrado que ha llegado de todo, gente que sí perdió tierra y gente que no perdió, pero que quiere hacerse a tierra. Ha llegado gente que quiere resolver los problemas sobre la tierra que no pudo hacerlo durante toda la vida con el vecino y han llegado lo que yo llamo los herederos perezosos, aquellos que no trabajaron la tierra y perdieron las herencias de sus padres y ahora nos los quieren achacar a nosotros. En este momento estamos trabajando en el 60% del problema, cerca de las 60 mil reclamaciones, mirando una a una, revisando y muchos de esos casos se los estamos  entregando a los jueces, otros no los hemos incluido y otros se los hemos enviado a la Fiscalía”.