En los 4 primeros días del año 2022 en Bogotá, en el sistema público de Transmilenio circulan 483 buses eléctricos.
Su operación se concentra en las localidades de Usme, Fontibon y Suba, al igual que las zonas de Perdomo y Venecia.
Con este servicio la administración distrital de la Alcaldesa Claudia López, apunta a mejorar la conexión de los capitalinos. “A parte de hacer parte del sistema integrado de Transporte, los buses no tienen emisiones de material particulado, lo que supone mejor calidad del aire para la capital colombiana.
Identificar estos vehículos “cero emisiones” es muy fácil. En el costado tienen un sello que dice “Eléctrico”.
El Noticiero Nacional Digital que está flota de buses tienen un equipamiento de última tecnología.
El objetivo -dijo una fuente de Transmilenio- es mejorar a los pasajeros la experiencia de viaje, conexión a WIFI, pantallas 24 pulgadas, conectores USB para cargas dispositivos móviles, sensor de conteos de pasajeros, panel de información interno que indica al usuario las paradas de ruta y plataforma de acceso para personas con discapacitadas.
Los buses que ingresaron de manera gradual en el 2021, se terminaran de vincular al servicio de los capitalinos en los próximos meses.
Con su puesta en operación, Bogotá se posiciona como líder de movilidad eléctrica en América Latina junto con Santiago de Chile.