La clasificación de Macron, de 39 años, y Le Pen, de 48 años, en la primera vuelta de las elecciones deja fuera a las dos grandes familias políticas francesas —la socialista y la gaullista— por primera vez desde que se fundó la V República en 1958. Pone cara a cara a dos candidatos que reniegan de la etiqueta izquierda y derecha y aspiran a ser transversales

Tras el escrutinio del 100 % de los votos, el candidato a la presidencia del partido En Marche! Emmanuel Macron se impone con el 23,75 % de los votos a su principal rival Marine Le Pen, del Frente Nacional, que consigue el 21,53 %, según datos oficiales del Ministerio del Interior, citados por la agencia Reuters.

Con este resultado, Le Pen y Macron pasan a la segunda vuelta de las presidenciales francesas, que tendrá lugar el próximo 7 de mayo. Se trata de la primera vez en la historia moderna francesa que ninguno de los candidatos que se midan en la fase final de las elecciones presidenciales pertenecerá a una de las principales formaciones políticas nacionales.

En los minutos posteriores al anuncio de los resultados, Macron recibió una catarata de apoyos en vistas a la segunda vuelta, procedentes de la izquierda pero también, significativamente, de Los Republicanos del conservador François Fillon, el gran derrotado de la noche. El propio Fillon, los ex primeros ministros Alain Juppé y Jean-Pierre Raffarin, o barones regionales de la derecha como Christian Estrosi declararon que votarían a Macron, adversario hasta esta misma noche, para frenar a Le Pen. La movilización en favor del candidato de En Marcha! hace presagiar la formación de un frente republicano —una amplia coalición de izquierdas, centro y derecha contra la extrema derecha— para evitar la victoria del Frente Nacional que encabeza la derecha.

 

Este es el Perfil de Macron Y Le Pen:

 

–Emmanuel Macron, 39 años de edad, movimiento En Marcha

Macron fue asesor del actual presidente Francois Hollande durante su campaña electoral y más tarde se convirtió en ministro de Economía en 2014, en sustitución del ministro destituido Arnaud Montebourg.

Fue una las figuras principales que forjó la ley sobre el pacto de crecimiento y actividad y responsabilidad, piezas insignia del mapa de ruta del gobierno socialista para reactivar un crecimiento flojo y disminuir el desempleo en Francia.

Dos años después, renunció a su cargo para enfocarse en su carrera política luego de crear su propio movimiento político “En Marcha”, un movimiento que describió como “ni de izquierda ni de derecha”.

Al lanzar su propia candidatura, Macron, un ex banquero inversionista, se ha retratado como un “candidato del empleo” y ha propuesto medidas “progresivas” para “tirar de Francia hacia el siglo XXI”.

Macron prometió reducir más los elevados cargos por empleo de Francia e incrementar el salario mínimo de los trabajadores en 500 euros (535,9 dólares) al año reduciendo los impuestos a los salarios. También desea elevar los impuestos al consumo y a los pensionistas acomodados.

Asimismo, Macron prometió reducir el gasto público en 60.000 millones de euros para adherirse a los compromisos de Francia para reducir el déficit al límite de la eurozona de tres por ciento.

 

También reduciría el impuesto corporativo a 25 por ciento del actual 33,3 por ciento y recortaría la plantilla del sector público en 120.000 durante el próximo mandato.

Además, Macron propuso un esquema de inversión pública con valor de 50.000 millones de euros para mejorar la capacitación, financiar la transición de energía y modernizar los servicios administrativos del país.

Macron prometió impulsar el presupuesto de defensa, contratar 10.000 oficiales de policía e incrementar el financiamiento para las escuelas.

Durante meses, las encuestas de opinión mostraron que Macron mantenía el liderato en la votación de la primera ronda y que vencería a Marine Le Pen, la líder del partido Frente Nacional de extrema derecha, en la segunda ronda de mayo.

— Marine Le Pen, de 48 años de edad, Frente Nacional

 

Como cabeza del partido Frente Nacional, la abogada de 48 años de edad se retrata a sí misma como “la candidata del pueblo” y una voz creíble para garantizar el secularismo y la identidad francesa con el endurecimiento de los requisitos de ciudadanía, cerrando las fronteras y prohibiendo que los extranjeros tengan acceso a cualquier ayuda social.

La abogada dijo que pondría en un referéndum ante los electores una propuesta para reservar ciertos derechos, incluida la educación gratuita ahora disponible para todos los residentes, sólo para los ciudadanos franceses.

De ser elegida, Le Pen prometió imponer un impuesto extra a las compañías que contraten extranjeros y volver más difícil que los inmigrantes ilegales legalicen su situación.

Le Pen tiene como objetivo un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 2,5 por ciento al año para fines de 2022 y un déficit de presupuesto de 1,3 por ciento, menos que la tasa esperada de 4,5 por ciento en 2018.

La abogada prometió reducir los cargos a las compañías pequeñas y hogares, además de reducir la edad de retiro de 62 a 60 años de edad.

La abogada francesa es la hija menor de Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional (FN).

Marine Le Pen se unió al partido en 1986 a la edad de 18 años. Ella se unió al Buró Político en 2000 y se convirtió en vicepresidenta del partido en 2003.

En 2011, sucedió a su padre para dirigir al partido Frente Nacional creado en 1972.

Le Pen fue la única candidata del FN en pasar la primera ronda de las elecciones legislativas de 2007 y recibió un 42 por ciento de los votos en la segunda ronda.

En 2012, Le Pen quedó en tercer lugar en la primera ronda de las elecciones presidenciales con un inesperado 17,9 por ciento de los votos.

En 2014, el partido reportó grandes ganancias en las elecciones europeas al obtener el 24,85 por ciento de los votos y conseguir 24 escaños en el Parlamento Europeo.