Por fin después de 40 años y ampliamente justificado las autoridades intervienen para acabar con este sitio de delincuencia que irónicamente esta al lado del poder político y policial en el centro de la Capital del País.
Lo descubierto hasta hoy causa espanto. Utilizaban perros para que acabaran con la vida de quienes no pagaban por droga, secuestraron 2 funcionarios del Cti y a otras personas, retenían violaban decenas de adolescentes y el microtráfico movió centenares de millones de pesos. Las mafias se apoderaron del lugar. Unos 500 Habitantes de la calle protagonizaron disturbios esta noche en la plaza España que al igual que el Bronx esta acordonada por fuerza pública.
Hay alarma por uso de habitantes de la calle como ‘escudos’ de las bandas del Bronx
A raíz de la intervención integral que adelanta la Administración Distrital en el sector del Bronx, bandas criminales que operaban en esa zona vienen usando a los habitantes de la calle como ‘escudos’ humanos para atacar a la Fuerza Pública.
La advertencia fue hecha este lunes por el subsecretario de Seguridad, Daniel Mejía, quien reveló que, según información de inteligencia, integrantes del llamado ‘gancho mosco’ les dieron bombas molotov a esas personas para generar disturbios en la Plaza España.
El ‘gancho mosco’ era una de las organizaciones criminales que controlaba el tráfico de drogas en el Bronx y que fue desmantelada tras la intervención de la Fuerza Pública, en la madrugada del sábado.
En las últimas horas, la Secretaría de Salud reportó que tres habitantes de la calle, dos mujeres y un hombre, con edades entre los 30 y 35 años, resultaron con quemaduras de gasolina en sus cuerpos. A esta hora, reciben atención médica en el Hospital Simón Bolívar.
El alcalde Enrique Peñalosa condenó enérgicamente que “personas en situación de vulnerabilidad estén siendo usadas por organizaciones criminales para intentar mantener su territorio”.
Desde el sábado, la fuerza disponible de la Policía está en el área y controla la situación. Al mismo tiempo, desde el primer día, la Secretaría de Integración Social, de Salud, el Idipron y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) hacen presencia en la zona, protegiendo los derechos de las personas más vulnerables.
La Administración Distrital ha reiterado que actuará con mano dura contra los criminales que se lucran del negocio del narcotráfico en el Bronx, y con toda la oferta social para los más vulnerables.
Según las cifras de Integración Social, a la fecha unas 2.500 personas han sido atendidas, de las cuales 1.700 han dormido en los centros distritales dispuestos para esta población.
La acción de las Autoridades seguirá hasta resolver el problema , aún falta controlar los habitantes de calle y otros pandilleros que siembren inseguridad en el sector.