CORPOCESAR en compañía de la Fundación para el Desarrollo Humano Mundial (FUSDEHM), están desarrollando un proyecto en las plazas de mercado de Valledupar y Codazzi y en el pabellón de pescado en Valledupar, con el fin de mejorar las condiciones sanitarias y ambientales, consistentes en buenas prácticas ambientales en el manejo de residuos sólidos y uso de tecnologías limpias para mitigación de olores, con programas pedagógicos entre los expendedores y compradores del mercado a través de la aspersión de un producto biodegradable y no tóxico en las fuentes contaminadas.
Además se hizo entrega de 60 tanques recolectores de basuras. Lo anterior permite promover entre toda la comunidad una cultura de buen manejo de las basuras con la finalidad de tener condiciones de salubridad óptimas y aumento de la clientela. En el evento estuvieron presentes los líderes de la organización del pabellón de pescado minoristas y mayoristas, el gerente de la empresa MERCAUPAR, Mario Escandón y el Director General de CORPOCESAR, Kaleb Villalobos Brochel.
Kaleb Villalobos Brochel, Director General de CORPOCESAR, manifestó que “la Corporación Autónoma Regional del Cesar, a través de la producción más limpia y sostenible, ha estado trabajando en el pabellón del pescado para la minimización de los olores a través del uso de biotecnologías. En los monitoreos que se han hecho, el programa ha reducido notablemente los olores”.
José Lima, comprador en el pabellón del pescado manifestó que “hay más limpieza y los olores no son tan fuertes como antes. Se ve más limpieza e intención de la gente de comprar. Mucha gente no lo hace por los olores. Esta labor se necesita para que la gente vuelva y tenga interés en comprar en el pabellón del pescado”.
William Vargas, vendedor mayorista del pabellón del pescado, manifestó que “CORPOCESAR nos está ayudando para minimizar los olores en el pabellón del pescado. Aquí hemos sentido el cambio y los clientes se sienten más a gusto ya que no sienten los malos olores y confían en los productos que vendemos”.