La Comisión Séptima del Senado de la República, aprobó en tercer debate el proyecto de ley de autoría de los congresistas por el partido Cambio Radical, Ángela Sánchez y José Daniel López, por medio del cual se busca beneficiar a los cuidadores o asistentes personales de las personas con discapacidad.
“Este es un reconocimiento a esos millones de cuidadores que hay en el país y que ejercen su actividad en el anonimato las 24 horas al día, los 7 días a la semana”, indicó la representante a la Cámara Ángela Sánchez en diálogo con el NOTICIERO NACIONAL DIGITAL.
Explicó la congresista que una de las estrategias de visibilización y reivindicación de la labor del cuidador o asistente personal que incluye el proyecto, es que el 24 de julio de cada año se celebre el día del cuidador de personas con discapacidad.
De igual forma, detalló que la iniciativa busca promover la formación, el acceso laboral, el emprendimiento y la generación de ingresos de los cuidadores. Para ello, se creará un sistema de registro de localización, caracterización e identificación de los cuidadores.
Resaltó además la parlamentaria, que dicho sistema estará articulado con el sistema de registro de localización y caracterización de las personas con discapacidad y sus familias contemplado en la Ley 1618 de 2013, o Ley Estatutaria de Discapacidad.
Según la legisladora, la iniciativa también promueve el desarrollo económico y el crecimiento empresarial, fomentando el fortalecimiento del emprendimiento, la formación, la competitividad y la sostenibilidad, a través de la formulación, adopción, liderazgo y coordinación de políticas y programas dirigidos a las personas que ostenten la calidad de cuidadores en cabeza del Ministerio de Comercio.
“Con este proyecto de ley estamos garantizando el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad, su autonomía personal y desarrollo de las libertades fundamentales, no es posible plantearse escenarios de protección y dignificación sin incluir al cuidador como figura central de la vida de la persona con discapacidad, esperamos ver este proyecto convertido en Ley de la República”, concluyó la representante Sánchez.