En rueda de prensa las Comisiones de paz del Congreso de la República, invitaron al senador Álvaro Uribe y al Presidente del Partido Centro Democrático, para que hagan parte de dicha Comisión y se involucren en el proceso, bajo la anuencia de todos los partido políticos del país para alcanzar la paz.

Otro aspecto, tuvo que ver con la restructuración de las comisiones que -a partir de la fecha- «serán de construcción de paz y posconflicto en los territorios. El propósito es conseguir un exitoso acompañamiento en la implementación de los acuerdos y la siembra de la paz».

«Adportas de tener la firma de la paz, es un paso importante y definitivo. Lo consideramos un avance que se puede traducir un éxito y fructífero proceso de paz con las FARC. Las comisiones de paz por su naturaleza entendemos que inicia una nueva etapa para el proceso donde ya no solo es necesario la búsqueda del diálogo sino sobre todo la construcción de paz en las regiones» así lo manifestó el Copresidente de la Comisión de paz, Roy Barreras.

Por otra parte el senador Horacio Serpa (Partido liberal), fue muy optimista en su posición y señaló que el propósito fundamental es que se avance también en un acuerdo con el ELN y de hecho manifestó «hacemos un llamado al gobierno nacional y al comando central del ELN, para que con empeño continúen los contactos y pronto los colombianos tengamos la buena noticia que se inicien formalmente las conversaciones con ellos».

Finalmente el senador Iván Cepeda del Polo Democrático aspira que en esa agenda se tenga un diálogo muy constructivo con el ministro del posconflicto, Rafael Pardo: «un diálogo en el que podamos tener la certeza de que el gobierno nacional va a ser todo lo que esté al alcance para planificar no solo a través de unos cuantos proyectos sino en los detalles y la fase posterior a la firma de los acuerdos».

En el mismo sentido argumentó «el Estado colombiano debe estar preparado para la aplicación de todos los acuerdos por que esta debe ser simultánea e integral, hay que darle prioridad a los municipios que han sido el escenario del conflicto armado; también trabajaremos en el diseño de los planes de desarrollo local que contribuyan al proceso exitoso de los acuerdo que se lleguen en la Habana y con el ELN».

Adicionalmente, se acordó este martes 26 de enero que las comisiones de paz harán talleres en las regiones más emblemáticas de la guerra en Colombia, y fortalecerán la pedagogía para la paz y la refrendación de los acuerdos.