A partir de hoy, y durante tres días, los responsables de liderar la política de comercio e industria de 21 países del Caribe y Centroamérica, y quienes además son miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), se reunirán en Bogotá para conocer las estrategias y políticas de apoyo a las Mipymes del país.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y AEC, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, organizan el evento que presentará la experiencia de Colombia para impulsar el desarrollo de las pymes, e incluirá mesas de trabajo donde los participantes podrán elaborar un esquema de proyectos a implementar en sus países, de acuerdo con el conocimiento adquirido.

Por otra parte, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Costa Rica, Cuba, Dominica, Guatemala, Guyana, Honduras, Haití, Jamaica, México, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y San Martin, países participantes en la actividad, podrán presentar también sus experiencias exitosas en emprendimiento y desarrollo empresarial. 

En la actividad de Cooperación Sur-Sur, el MinComercio presentará la Política de Desarrollo Productivo y participarán entidades adscritas como Bancóldex, iNNpulsa y ProColombia, las cuales expondrán las diferentes herramientas y aprendizajes para la promoción de  las Mipymes.

Así mismo, los participantes tendrán la oportunidad de conocer la estrategia de microfranquicias como mecanismo para generar mayores fuentes de ingreso  para la población más vulnerable, las estrategias de financiamiento e internacionalización.

Con respecto a las microfranquicias, MinComercio presentará el modelo exitoso de Mini Market 2×3, un concepto estandarizado de supermercados a pequeña escala que ofrece menores riesgos y una rápida generación de ingresos, orientado a mejorar la calidad de vida y la situación económica de las familias.

Este modelo sostenible es una alternativa de emprendimiento que se ha venido desarrollando en diferentes regiones del país, especialmente en la Costa Caribe, y promueve la competitividad en los territorios así como la integración e inclusión pues los beneficiarios del programa son víctimas del conflicto armado y personas desmovilizadas.

Por otra parte, iNNpulsa mostrará su experiencia exitosa para el desarrollo de ecosistemas de innovación y emprendimiento. Vale la pena anotar que hasta la fecha, gracias al programa iNNpulsa Mipyme, se han beneficiado más de 24.000 pymes con recursos para innovación, fortalecimiento y modernización, así como más de 250 proyectos en 30 departamentos del país.

Finalmente, ProColombia presentará su programa Mipyme Internacional, que busca ayudar a las empresas colombianas a crear un área de comercio exterior orientada a la exportación, buscando así desarrollar el potencial exportador en empresas que tienen productos de demanda internacional.

Las iniciativas mencionadas son algunas de las experiencias que serán transferidas a los países de la región Gran Caribe, y con las cuales se espera contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las Mipymes en esas naciones. Es importante mencionar que Colombia ocupa la presidencia pro témpore de la AEC, y con esta actividad también busca contribuir al desarrollo de los países del Caribe.