Una doctora en Educación Multicultural que promueve la justicia racial» y rastrea «cómo se reproduce la blancura en las narrativas cotidianas» impartió este seminario corporativo.
La compañía Coca-Cola sigue el camino de otras corporaciones estadounidenses en un curso de formación en el que indica a sus empleados que traten de «ser menos blancos», según denunció la psicóloga organizacional Karlyn Borysenko.
Esta activista difundió en Twitter imágenes que habría compartido uno de los trabajadores sobre esa actividad en línea titulada ‘Confrontando el racismo, con Robin DiAngelo’ e impartida a través de la plataforma LinkedIn Learning.
DiAngelo, doctora en Educación Multicultural por la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.) en la que enseña, promueve la «justicia racial», ratrea y cobra hasta 30.000 dólares por una clase de 60 o 90 minutos, 35.000 por un seminario de dos horas y 40.000 por un evento de media jornada.
La educadora planteó «entender qué significa ser blanco, desafiar lo que significa ser racista» y explicó al personal de Coca-Cola qué debe hacer para «ser menos opresivo, ser menos arrogante, estar menos seguro, estar menos a la defensiva, ser menos ignorante, ser más humilde», así como «escuchar, creer, romper con la apatía» y «romper con la solidaridad blanca».
Coca-Cola confirmó que este curso tuvo lugar, pero subrayó que no es el principal «foco de atención» de su programa educativo global para «ayudar a construir un lugar de trabajo inclusivo», pero Borysenko considera que el trabajo en esa firma «no debería depender de si se cree o no la idea de ser menos blanco».
Una de las diapositivas recordaba que una sesión «no es suficiente» y los empleados necesitarían «grupos de afinidad mensuales, debates interraciales, desarrollo profesional continuo y preguntas de entrevista actualizadas», algo que Karlyn Borysenko achaca al intento de «educadores en diversidad» como Robin DiAngelo de enriquecerse a costa de los demás.
La noticia se propagó por la Red, generó fuertes críticas y hasta el excongresista republicano Scott Taylor instó a los empleados de Coca-Cola a demandar a la empresa a la compañía y al Departamento de Justicia de EE.UU. a investigar esa posible discriminación.
Candace Owens, autora conservadora y fundadora del movimiento Blexit, criticó esta «clase de diversidad» por su racismo y doble moral, ya que «el mundo explotaría y habría demandas» si enseñara a «ser menos negros», y que «estos empleados demandan a Coca-Cola por racismo y discriminación flagrante».