Los uniformados que se sometan a esa jurisdicción podrían salir en libertad condicional a los cinco años.
Los partidos Centro Democrático y Cambio Radical radicaron un proyecto de Acto Legislativo por el cual se crean nuevas Salas Especiales para la Fuerza Pública dentro de la Justicia Especial para la Paz.
El expresidente y senador Álvaro Uribe expresó que «las Fuerzas Armadas de un país democrático no se pueden equilibrar, poner en el mismo nivel de quienes han cometido actos terroristas».
Indicó que «se ha hecho un acuerdo con el Dr. Germán Vargas Lleras, expresidente de la República y Cambio Radical para presentar una sala especial para los integrantes de las Fuerzas Armadas».
La senadora Paloma Valencia explicó que «los miembros de las Fuerza Pública que se quieran someter lo harán en una jurisdicción dentro de la propia JEP en salas especiales, para conocer esos delitos que hayan sido cometidos con ocasión del conflicto armado, está exactamente circunscrito a lo mismo que tenía la JEP y reconoce la existencia de la JEP, pero tiene magistrados diferenciados que serán elegidos por el Presidente de la República».
«El proyecto es muy claro en el sentido de que todo el que haya pagado cinco años de detención por los crímenes que cometió va poder aplicar a una libertad condicional antes, durante o después del sometiendo a la JEP».
Por su parte el senador Germán Varón del partido Cambio Radical, indicó que «este proyecto para su elaboración se tuvieron en cuenta las sentencias de la Corte Constitucional sobre la estructura de la JEP, se establecieron institucionalmente el mismo número de salas, el mismo número de magistrados, las condiciones de esos magistrados y se establece una defensa técnica gratuita a cargo del Estado.
Explicó que «la mayoría de los miembros de las fuerza Armadas de Colombia en muchos casos no tienen cómo solventar esa defensa para que sea técnica y en ese sentido lo que estamos es buscando es que el tratamiento de quienes son protagonistas del conflicto tengan condiciones asimétricas, eso no estaba sucediendo y lo que pretendemos es que en esa JEP todos estén en las mismas condiciones».
El proyecto de acto legislativo propone los siguientes pilares:
– Reconoce la Jurisdicción Especial para la Paz como la competente para conocer los delitos cometidos por los militares en el marco del conflicto, a través de la nueva sala.
– El presidente de la República elegirá a los nuevos integrantes de la sala que conocerá estos casos.
– Los magistrados que juzgarán a las FF.MM tendrán que ser expertos en Derecho Internacional Humanitario y en el funcionamiento de las Fuerzas Armadas.
– Las detenciones se harían en establecimientos carcelarios especiales y todos los uniformados, sin excepción, podrían salir en libertad condicional después de 5 años de pena cumplida.
– Se establece un sistema de defensa gratuita para los miembros de la Fuerza Pública.
Al cierre de la pasada legislatura, el Centro Democrático respaldó con su voto la creación de la ley de procedimiento de la Jurisdicción Especial de Paz, con la condición de que se incluyera la posibilidad de crear una nueva sala en la JEP para el juzgamiento de los militares.