El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo García, entregó un informe sobre el trabajo que ha realizado Colombia en los últimos dos años para lograr que el negocio de las drogas disminuya.

Esto en respuesta a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dijo que su homólogo de Colombia, Iván Duque, “no ha hecho nada» por disminuir el tráfico de drogas hacia su país.

Según Trujillo García, el plan de Colombia ha sido reconocido por el reporte de estrategia internacional de control de drogas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en donde se habla que el programa de cultivos ilícitos de Colombia pasó de cubrir 50.000 hectáreas en 2017 a 85.000 en 2018. 

Además, en ese mismo periodo, la incautación de marihuana pasó de 197 a 250 toneladas y la de cocaína de 390 a 450 toneladas.

“El gobierno de Iván Duque viene implementando planes contra las amenazas a la libertad institucional y el proceso social de todos los colombianos. Así  lo reconoció Trump cuando dijo que el recién elegido Duque de Colombia hizo campaña en una plataforma contra las drogas y tuvo una victoria impresionante”, afirmó el canciller de Colombia.

Así mismo, el funcionario afirmó que desde el 7 de agosto de 2018 se han intensificado los esfuerzos en todos lo frentes para desarticular a los emporios criminales, afectar las economías y rentas ilícitas y transformar positivamente los territorios más afectados por el narcotráfico.

“ A eso apunta la política integral Ruta Futuro desde el pasado mes de diciembre”, afirmó Trujillo García.

De igual forma, aseguró que en 2017 fueron destruidos 3.434 laboratorios de base de coca y en 2018 más de 4.000: “Colombia ha incautado 227 toneladas de clorhidrato de cocaína, 21 toneladas de pasta de coca, incautaciones que representan pérdidas para las organizaciones narcotraficantes de aproximadamente 6.700 millones de dólares”.

Este año, los presidentes Donald Trump e Iván Duque se reunieron en Estados Unidos para hablar de algunos temas de la agenda bilateral, entre ellos el tráfico de drogas.

Aquí el Comunicado Completo de la Cancilleria :

«El Gobierno del Presidente Iván Duque viene enfrentando con toda firmeza y contundencia el problema mundial de las drogas ilícitas y las amenazas que plantea para la estabilidad institucional, el desarrollo económico sostenible y el progreso social de todos los colombianos.

Así lo reconoció el Presidente Trump cuando dijo: ‘El recién elegido Duque, de Colombia, hizo campaña en una plataforma contra las drogas y tuvo una victoria impresionante’.

Desde el 7 de agosto de 2018, se han intensificado los esfuerzos,  en todos los frentes, para contener el crecimiento de los cultivos ilícitos, reducir el consumo y la oferta, desarticular los emporios criminales, afectar las economías y rentas ilícitas, y transformar positivamente los territorios más afectados por el narcotráfico.

A eso apunta la Política Integral para Enfrentar el Problema de las Drogas ‘Ruta Futuro’, adoptada el pasado mes de diciembre.

Estos esfuerzos han sido reconocidos, entre otros, por el más reciente reporte sobre la Estrategia Internacional de Control de Drogas del Departamento de Estado de los Estados Unidos:

• El programa de sustitución de cultivos ilícitos pasó de cubrir 50.000 hectáreas en 2017 a 85.000 hectáreas en 2018.

• En ese mismo período la incautación de marihuana pasó de 197 a 250 toneladas, y la de cocaína de 390 a 450 toneladas.

• En 2017 fueron destruidos 3.434 laboratorios de base de coca y cocaína. Y en 2018 4.174.

• Además, de agosto de 2018 a febrero de 2019, el Gobierno de Colombia incautó el equivalente a 227 toneladas de clorhidrato de cocaína, 206 toneladas de cocaína, 21 toneladas e base y pasta de coca. Estas incautaciones  representan pérdidas para las organizaciones narcotraficantes por aproximadamente 6.700 millones de dólares.

• Entre agosto de 2018 y febrero de 2019 se erradicaron 40.000 hectáreas de cultivos ilícitos. Este Gobierno ha llegado a la tasa más alta de erradicación mensual desde el inicio de la erradicación manual. Mensualmente se erradicaron en promedio 5.747 hectáreas.

• En agosto de 2018 se contaba con una capacidad de tan solo 23 Grupos Móviles de Erradicación, que comprometían $21 mil millones de presupuesto nacional. Hoy el Gobierno del Presidente Duque ha aumentado la capacidad a 100 grupos móviles de erradicación, que le cuestan al presupuesto nacional $100 mil millones de pesos.

• Con el fin de afectar los complejos de producción y neutralizar la producción de cocaína, el Gobierno de Colombia, durante agosto de 2018 y febrero de 2019, destruyó 2.923 laboratorios relacionados con esta actividad.

• Para frenar el flujo de insumos químicos necesarios para la producción de cocaína, el Gobierno de Colombia incautó aproximadamente un millón de galones de insumos líquidos utilizados en esta actividad ilegal. Esto representó pérdidas para las redes de apoyo al narcotráfico de casi $5 millones de dólares.

• Entre agosto y diciembre de 2018, se dieron 62 extradiciones efectivas por el delito de narcotráfico, principalmente a los Estados Unidos de América, afectando así a las organizaciones criminales.

• Desde el 7 de agosto de 2018 al 28 de marzo de 2019, se incrementaron en un 66% las neutralizaciones de estructuras criminales dedicadas al narcotráfico.

• Hemos declarado en Colombia, el Gobierno del Presidente Duque, como objetivo alto valor las infraestructuras para el procesamiento de drogas ilícitas, y hemos alcanzado en este Gobierno un incremento del 24%.

• En 2018 se obtuvieron resultados significativos en materia de confiscación de activos, debido a que 8.350 bienes, avaluados en 2 billones de dólares, fueron sometidos a procesos de extinción de dominio. Gran parte de estos bienes están asociados con el narcotráfico.

La cooperación internacional ha sido y es fundamental para enfrentar eficazmente el problema mundial de las drogas ilícitas.  Colombia reitera la importancia y vigencia del principio de responsabilidad común y compartida, y en reciprocidad con sus propios esfuerzos, agradece el apoyo de sus socios y aliados, y espera el compromiso decidido de todos los Estados que son afectados por las distintas manifestaciones del problema mundial de las drogas ilícitas y sus delitos relacionados.

Colombia seguirá trabajando, de manera decidida, con los Estados Unidos, cuyo apoyo bipartidista al esfuerzo colombiano siempre ha sido fundamental.»