La Junta Directiva del Banco de la República volvió a dejar sus tasas de interés estables, en su nivel más bajo de la historia. La próxima reunión será en enero de 2021, para tomar la decisión que aplicará para el mes de febrero.

Tras su última Junta Directiva como gerente del BANCO DE LA REPÚBLICA, Juan José Echavarría explicó que la decisión fue de cinco votos a favor y dos que pedían reducir en 25 puntos la tasa al 1,5% dada la baja inflación, lo que daría espacio a al menos una reducción adicional de tipos.

La decisión de este viernes tuvo en cuenta la INFLACIÓN noviembre, inferior a la expectativa de los analistas. Al respecto, el gerente Echavarría señaló que esperan «para 2021 y 2022 retornar a niveles más cercanos a nuestra meta del 3%. Los últimos datos de inflación sorprendieron a la baja, pero nosotros miramos a uno o dos años y ahí no hay cambios en las expectativas».

En efecto, la Junta Directiva destacó que «las expectativas de inflación para fin de 2021 y 2022 son del 2,7% y el 3% respectivamente». 

Además, en el país se mantienen condiciones adecuadas de cartera de crédito y que han adoptado las medidas de POLITICA MONETARIA del Banco de la República.

Por su parte, la financiación externa para el país sigue siendo favorable.

En el comunicado sobre la reunión, la Junta del Emisor señaló que «los indicadores de crecimiento económico más recientes confirman la recuperación de la actividad y se espera que esta evolución continúe en 2021». 

El gerente también destacó que la Junta Directiva considera «que la situación anómala en la que estuvimos, que ameritaba que en casi todas las reuniones de política monetaria tomáramos decisiones importantes de TASAS DE INRERES ya no tenían mucho sentido».

En cuanto al desempeño económico del país, Echavarría señaló que «ojalá no tengamos un rebrote como en Europa; de hecho, el equipo técnico no lo tiene en cuenta y así cree que la economía podría caer alrededor del 7% este año y que en el siguiente podría rebotar» cerca del 4%.

La Junta retomará su esquema regular en 2021, es decir que desde el próximo año tomará decisiones de tasas en ocho de las 12 reuniones: enero, marzo, abril, junio, julio, septiembre, octubre y diciembre.

Sin embargo, Echavarría recordó que si algún miembro de la Junta considera que el país atraviesa una situación lo suficientemente extraordinaria para tomar nuevas decisiones de política monetaria, podrá convocar a una reunión extraordinaria de la que podrían salir decisiones para enfrentar la novedad.