Los empresarios ofrecieron de entrada un 4,5 % de aumento para el año entrante, mientras que las 3 centrales obreras se unificaron para pedir un incremento del 8,1 %, que equivale a 67.160 pesos; y un reajuste al subsidio de transporte en esa misma cifra, para lograr un valor global del mínimo de un millón de pesos

Como se evidencia las diferencias son bastante altas. Si la cifra del 4,5 %, equivalente a 37.265 pesos, que proponen los empresarios tiene procedencia, el salario mínimo se fijaría en Colombia en 835.381 pesos. Los representantes de las empresas, además, quieren que el auxilio de transporte se mantenga en ese mismo 4,5 %.

Se destaca que es la primera vez que los sindicatos llegan a la mesa de concertación con una propuesta unificada, y que los empresarios responden con una propuesta única.

“Nosotros les preguntamos (a los sindicatos) si esta era una posición inamovible, y dijeron que no lo era, la nuestra tampoco lo es. De manera que vamos a tener que ceder las dos partes”, sostuvo el presidente de la Andi, Bruce MacMaster en una entrevista a Blue radio

Las propuestas se presentaron ayer en la tercera sesión de la Comisión de Concertación Salarial en la que toman parte Gobierno, empresarios y representantes de los trabajadores se realizó ayer en Bogotá y fue presidida por los viceministros Carlos Baena y Andrés Felipe Uribe. En las afueras del Colsubsidio donde se realizó la reunión, organizaciones sindicales hicieron un plantón.

El vicemistro Baena dijo que la posición del Ministerio de Trabajo es seguir contribuyendo para que haya un acuerdo entre empresarios y trabajadores frente a la decisión sobre el salario mínimo.

Indicó que hay una nueva reunión de la mesa para este viernes 13 de diciembre y aunque el primer plazo para el acuerdo se vence el 15 de este mes, aún hay tiempo hasta el 30 de diciembre para la concertación.

Por su parte el viceministro Uribe dijo que el año pasado la diferencia entre las propuestas originales de las partes era mayor que este año, lo que permite esperar que se pueda llegar a un acuerdo al igual que el año pasado cuando el aumento fue de 6%.

“Creo que hay una buena perspectiva para concertar y llegar a un buen acuerdo”, dijo el