La reforma Tributaria, aprobada por el Congreso, en el marco de las sesiones extras, regirá a partir del primero de enero del 2017, tal como lo han venido pidiendo las agencias calificadoras de riesgo y los organismos multilaterales.

“El Gobierno no tiene los $24 billones con los que contábamos en 2013 por la caída de los precios del petróleo, por esta razón Colombia tiene que enfrentar esta situación con alternativas, las cuales pueden ser; retroceder en los avances que se han alcanzado, o buscar recursos, y la mejor alternativa es la de buscar recursos para sacar adelante al país”, dijo el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas en diálogo con POLITIKA.COM.CO

Caminando por la Plaza de Bolívar en Bogotá, el funcionario recordó que el “Gobierno tiene hoy,  la necesidad de reemplazar los recursos perdidos por cuenta de la caída de los precios del petróleo, lo cual desembocó en menores ingresos estatales. Esto provocó que las agencias internacionales la recomendaran de modificar el sistema fiscal del país con el propósito de ganar competitividad frente a otras economías con las que compite Colombia para la atracción de inversión extranjera”

El proyecto –que será sancionado por el Jefe del Estado- crea “el monotributo como una maniobra para formalizar a los pequeños negocios que, teniendo la obligación, hoy no contribuyen con el fisco. Esto supone una estrategia para combatir la evasión en el paí”.

“Es de aclarar que dicho modelo es opcional, y quienes decidan acogerse a este accederán a beneficios, mientras que quienes prefieran el modelo actual podrán seguir realizando su declaración de renta y el pago del IVA por aparte”

El tema, que de entrada será sentido por el bolsillo de los colombianos, con el amanecer del año 2017, girará en torno al “incremento del IVA del 16% al 19% de una larga lista de artículos comestibles, de uso personal y servicios.

Una carga impositiva, que con el pasar de los días, semanas y meses, será diferente en cada una de las regiones de Colombia: costa norte, costa pacífica, zona andina, los llanos orientales y la amazonía.