CAR Cundinamarca obtuvo premio INGENIO 2018
El proyecto “Catálogo en realidad aumentada de especies en peligro” fue el seleccionado por los jurados como ganador en la categoría educación.
Bogotá, D.C., 26 de octubre de 2018
Durante la sexta edición de los premios INGENIO 2018, la CAR Cundinamarca y la empresa desarrolladora de software Allbraker obtuvieron el primer lugar en la categoría de educación, gracias a la implementación, por primera vez en el país, de la tecnología de realidad aumentada en la educación ambiental y conservación de especies en peligro de extinción.
El proyecto presentado por la CAR denominado Catálogo en realidad aumentada de especies en peligro, nació de la necesidad de exaltar la diversidad biológica con la que se cuenta en el territorio y mostrar la importancia de propender por la conservación de las especies y sus hábitats, buscando aportar estrategias que mantengan el equilibrio ecológico de la región y las relaciones ecosistémicas en su interior; utilizando experiencias virtuales que logren fomentar la educación ambiental.
A través de este proyecto de realidad aumentada, la CAR Cundinamarca busca poner al alcance de todos, modelos de especies en peligro de extinción, para que las personas de manera didáctica puedan conocer acerca de las características de diversas especies, la importancia de ellas y la manera en que podemos ayudar a conservarlas.
Según Omar Vanegas Vallejo, director ejecutivo de Allbreaker, desde hace aproximadamente año y medio, surgieron ideas para la realización de un piloto y la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión ambiental; a partir de ese momento se definió que el oso de anteojos sería el protagonista de este piloto, y se inició el proceso para el modelado de las imágenes en tres dimensiones de los osos de anteojos, el cual requirió tener varios reportes gráficos para crear la morfología en 3D. Posteriormente, a través de diversos software se construyó el esqueleto del animal, que permitió incluir los movimientos para dar lugar a la animación, asemejando los movimientos reales del oso.
Parte de lo novedoso de este sistema es que no requiere marcadores; según explica Vanegas, consiste en que al proyectar algo en realidad aumentada normalmente se requiere una hoja en blanco de la cual sale el contenido al apuntar con la cámara del teléfono móvil; en este caso, esa hoja llamada técnicamente marcador no es necesaria, por lo cual, el contenido digital se puede generar en cualquier superficie hacia donde apunte la cámara del móvil.
El piloto funcional ha sido implementado por la Corporación en diversos escenarios como la Feria del Libro 2018, causando gran expectativa, especialmente en públicos juveniles; a futuro se busca ampliar el catálogo de especies e información dentro de la aplicación y masificar su uso a través de plataformas móviles
Los premios INGENIO son una iniciativa de la Federación Colombiana de Software-Fedesoft con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-MinTic que busca destacar lo mejor de la industria del software en Colombia y la confianza que este genera en sus clientes. Para esta edición, un jurado conformado por 9 profesionales nacionales e internacionales, destacados en campos como el desarrollo de software, emprendimiento, gestión de proyectos de software y liderazgo gremial de la industria, fue el responsable de seleccionar el ganador de cada categoría.