POLÍTICA. En los últimos días, el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, reveló en medio de la atención mediática, los resultados de una serie de investigaciones en los que se aportaban pruebas de la manera como algunos políticos de diferentes partes del país, al parecer utilizaron estrategias ilegales para convencer al electorado para votar por ellos.

En medio del show mediático, salió el nombre de la Representante a la Cámara, Margarita Restrepo del Partido Centro Democrático, a quien vinculó como responsable de su campaña por las acciones que uno de los voluntarios, realizó a nombre suyo, lo que llevó a que la propia representante, denunciara los excesos y abusos de esta persona en una denuncia que presentó ante la Fiscalía Regional en Antioquia.

Y es precisamente ese el detalle que omitió el Fiscal, que el caso que ahora pone el nombre de la Representante en entredicho, se descubrió, precisamente, por una denuncia que la propia Margarita Restrepo hizo ante la Fiscalía en contra uno de los colaboradores de la campaña y que utilizaba su nombre de manera fraudulenta.

La denuncia reposa con radicado del 26 de Marzo, luego de ser presentada dos días antes. La denuncia hecha por la Representante, fue apoyada por otras personas que se sintieron afectadas que también denunciaron el hecho, y desde entonces, Restrepo ha estado colaborando con la Fiscalía en Antioquia, para que se produjera la captura de Alejandro Cuartas y una persona más.

La Representante a la Cámara por el Centro Democrático ha insistido desde el primer momento que es ella quien viene siendo víctima, al punto que no solo lesiona su reputación, sino que extiende un manto de duda sobre lo que hasta el momento, ha sido el voto de confianza de una parte de la población que apoya su trabajo en el congreso y que legítimamente ven en ella, su voz para los temas que pocos trabajan en el interior del Congreso.

Y es que los temas que viene trabajando la Representante han incomodado a muchos, sobre todo, a la luz de la implementación de los acuerdos de Paz. Margarita Restrepo ha puesto el dedo en la llaga en el tema del reclutamiento de menores por parte de las Farc y ha buscado por todos los medios, que este grupo guerrillero ya desmovilizado y convertido en partido político, revele la ubicación de estos menores, cuente la cantidad exacta que tienen y la exigencia de que sean liberados.

El tema no ha gustado para nada al interior del Gobierno de Juan Manuel Santos, ni menos en los sectores del propio Congreso de la República, que ha estado alineado con la visión del Gobierno y las Farc, que lograron a través de la mermelada, que se aprobara el acto legislativo para la Paz; que por demás, ha pasado por encima del tema sólo con el afán de hacer que la paz se de a costa de las víctimas.

Esta línea de la investigación, de la posibilidad de que, la presencia y la actuación de Cuartas y su colaboradora Elizabeth Jaramillo, sea un “Caballo de Troya”, no fue explicada por el Fiscal General, dejando en el ambiente la duda sobre la integridad de Margarita Restrepo. Es claro que lo ocurrido, tiene más de político que de jurídico y es justo en esta línea que la Representante entiende que como víctima, el Fiscal debe dar a conocer a la opinión pública la totalidad de los datos y hechos, o al menos, exigir a sus investigadores que le cuenten todos los detalles.

Con la sentencia lapidaria recogida por los medios de comunicación, sin entrar en detallar el verdadero estado de la investigación y su proceso, se habló por parte del fiscal y por los medios, como si la implicada directa fuera la Representante y sin aclarar que la compulsa de copias ante la Corte Suprema de Justicia, es un procedimiento normal para que se pueda proceder en el establecimiento de si cabe o no responsabilidad, pero que no significa que lo ocurrido sea ya cosa juzgada.

A juicio de expertos en el tema, la comparecencia del Fiscal tiene visos genéricos y de imprecisiones que no le hacen bien al país cuando es precisamente el sector justicia, el que menos credibilidad tiene dentro de los colombianos. “Flaco favor hace Néstor Humberto Martínez el expresarse en una rueda de prensa con unos señalamientos que de los que, inclusive se tiene que retractar luego en otras entrevistas en la televisión, como fue el caso del otro señalamiento sobre Maria Fernanda Cabal, también del Centro Democrático en donde luego de señalarla le exime en el programa de Pregunta Yamid”, dice una de las fuentes consultadas.

Y es que aparentemente el Fiscal en su comparecencia se expresó con falta de detalle y sacrificando el buen nombre, la reputación y la presunción de inocencia de las dos integrantes de la bancada del Centro Democrático, siendo mucho más grave lo ocurrido en el caso de la Representate Restrepo de quien, además, omitió información.

Por esta razón, la Representante a la Cámara, Margarita Restrepo, expidió un comunicado explicando lo que al Fiscal Martínez se le olvidó contar a la opinión pública.

Cómo su fuera poco, al rededor del tema ha ido tomando fuerza una versión calificada por la Representante como una Noticia Falsa y confirmada por el Fiscal Investigador ante los medios de comunicación radiales del país, con respecto a la presencia de John Jairo Velásquez Vásquez. alias Popeye, como uno de quienes apoyaron la campaña. Con respecto a este caso, en las redes sociales se ha hecho eco del audio del fiscal en donde reconoce que esto no es cierto.

 

sandra puentes@sandrampuentesb

NO mas NOTICIAS FALSAS de @MargaritaRepo, este audio es de @BluRadioCo esta mañana entrevistando al Fiscal Alvarez NEGANDO que Popeye este relacionado con el caso. @NoticiasUno los ciudadanos merecen la VERDAD!! Respeten la honra de la congresista

A la luz del derecho, los hechos deben ser investigados y debe esclarecerse la verdad de lo que las pruebas aportan y que hasta el momento, no implican directamente a la Representante, pues los falsos señalamientos del Fiscal en cuanto a que el detenido por la fiscalía, Alejandro Cuartas Rodas, era el Gerente de la Campaña es falso. Al respecto hay pruebas contundentes y así reposa además, en los archivos de los registros del Centro Democrático en donde Cuartas no aparece como gerente, por mucho que él en su accionar delictivo quiso hacerse pasar como tal.

Margarita Restrepo, como ha sido su carácter, ha sido transparente y ha dado la cara ante los medios de comunicación, la opinión y por supuesto ante la justicia. Ha manifestado si entera disposición para colaborar con la Fiscalía y cuanta instancia judicial la requiera, al mismo tiempo que se ha mostrado como la primera persona interesada en que las investigaciones se realicen y pueda quedar limpio su nombre.

Lamenta que algunos medios de comunicación y puntualmente algunos periodistas obedezcan más a otros intereses ideológicos que a la misión del deber periodístico de informar de manera imparcial y de investigar como corresponde.

(ESCUCHE EL AUDIO A CONTINUACIÓN)

Margarita Restrepo

@MargaritaRepo

Qué daño tan grande le hace a la democracia y a mi nombre el Diario @elespectador. Cuántas veces he aclarado, publicado y difundido a medios de comunicación que esta persona JAMÁS ha sido gerente de mi campaña.

A la luz de los hechos presentados y del proceso que se adelanta, todo parece indicar que se teje en contra de Margarita Restrepo una visión tendenciosa en las declaraciones entregadas a la opinión pública que desconoció las pruebas por lo que también es claro que se adelanta la declaratoria de inocencia ante la responsabilidad de lo que fue un caso de estafa de un individuo y en el que la Representante Margarita Restrepo es una de las víctimas de la actuación de Cuartas.

Por su parte se cuestiona la ligereza del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, quien con el ánimo de mostrar resultados a su anunciada investigación desde antes de las elecciones, cayó en las imprecisiones y omisiones que terminaron revictimizando a la representante quien ha sido lapidada por medios y la opinión cuando todo apunta a su inociencia.

___
Vía  IFMNoticias.com  somos MedialCo