En una reciente audiencia ante el Senado de Estados Unidos, el exsubsecretario para la financiación del terrorismo, Marshall S. Billingslea, reveló presuntos vínculos entre el régimen venezolano, el grupo extremista Hezbolá y el Cartel de los Soles, una estructura integrada por altos mandos militares venezolanos señalada de participar activamente en el narcotráfico. Según Billingslea, estos nexos se habrían fortalecido desde la presidencia de Hugo Chávez y se intensificaron bajo el liderazgo de Nicolás Maduro.
“La colaboración entre el régimen venezolano, el narcotráfico y Hezbolá crea un corredor de riesgo que amenaza a toda la región”, advirtió Billingslea durante su comparecencia.
El exfuncionario apuntó que, a través de esta alianza, se facilitaron actividades como lavado de dinero, tráfico de drogas y emisión irregular de documentos venezolanos a miembros de Hezbolá, lo que les permitió operar bajo identidades falsas en América Latina. Según sus estimaciones, más de 20.000 documentos habrían sido otorgados a personas provenientes de Líbano, Siria e Irán.
Una figura central en esta red, según Billingslea, fue Ghazi Nasr al-Din, un exdiplomático venezolano en Siria, señalado como el enlace operativo entre Hezbolá y el chavismo. Se le acusa de facilitar viajes, financiamiento y protección logística a operativos del grupo extremista.
La isla de Margarita, en el Caribe venezolano, fue señalada como uno de los principales centros de actividad de esta red. Allí, se habrían intensificado las operaciones de Hezbolá en coordinación con el Cartel de los Soles, expandiendo el alcance de sus actividades ilícitas.
La Lista Clinton y las nuevas investigaciones sobre Petro
En este mismo contexto, el empresario republicano Bernie Moreno declaró a Fox News que el gobierno estadounidense, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), evalúa la posible inclusión del presidente colombiano Gustavo Petro, así como de su familia y colaboradores cercanos, en la Lista Clinton. Esta lista es una herramienta de sanciones económicas y financieras contra personas o entidades vinculadas al terrorismo, narcotráfico o lavado de dinero.
“Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso”, sostuvo Moreno.
Estas declaraciones se producen en paralelo a la controversia por los dichos de Hugo «El Pollo» Carvajal, exjefe de inteligencia del chavismo, quien en 2021 afirmó que el régimen venezolano habría financiado campañas políticas en América Latina, incluida la de Petro en Colombia. Carvajal, detenido en España y extraditado a EE. UU., ha sido una pieza clave en varias investigaciones relacionadas con narcotráfico y apoyo a grupos irregulares.
Senadora Cabal pide acceso a declaraciones de “El Pollo” Carvajal
La senadora colombiana María Fernanda Cabal anunció que solicitará oficialmente que se revelen las declaraciones de Hugo Carvajal ante las autoridades estadounidenses, en las que supuestamente menciona aportes financieros del chavismo a la campaña de Gustavo Petro.
Cabal informó que acudirá a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, con el fin de que esa instancia eleve una solicitud formal al gobierno de Estados Unidos para acceder al contenido de los testimonios del exgeneral venezolano. El objetivo, afirmó, es tener base documental para presentar una denuncia penal contra el presidente colombiano.
“La Comisión de Acusaciones tiene el deber de actuar si existe información que comprometa la legalidad de una campaña presidencial financiada con dinero proveniente de actividades ilícitas”, dijo Cabal.
Riesgo regional y proyección internacional
La posible infiltración de redes criminales y extremistas en la política de América Latina plantea preocupaciones que trascienden las fronteras nacionales. Billingslea advirtió que algunos operativos de Hezbolá ya habrían ingresado a territorio estadounidense portando pasaportes venezolanos falsificados, y llamó a una mayor coordinación internacional para frenar el avance de estas redes.
Por ahora, ni el gobierno venezolano ni el colombiano han emitido respuestas oficiales ante estas declaraciones. No obstante, el impacto político y diplomático podría aumentar en la medida en que surjan nuevas revelaciones y se activen mecanismos legales tanto en Colombia como en Estados Unidos.
Y en Colombia, se prenden las alertas. Por esta razón, sectores de la oposición, como la senadora María Fernanda Cabal, exigen conocer el contenido completo de los testimonios entregados por el exmilitar venezolano, Hugo “El Pollo” Carvajal a fin de determinar responsabilidades penales.
Por ahora, ni el gobierno venezolano ni el colombiano han emitido respuestas oficiales ante estas declaraciones. No obstante, el impacto político y diplomático podría aumentar en la medida en que surjan nuevas revelaciones y se activen mecanismos legales tanto en Colombia como en Estados Unidos.
Gustavo Petro en Colombia, como estrategia, acude a tratar de “despertar un nacionalismo”. Y desde el Consejo de Ministros del 21 de octubre, convocó a manifestación el viernes 24 octubre, a las 4:00 p.m. Cuando en realidad, al contextualizar la información, a quien le tienen un expediente, y están investigando es a él, como individuo, por sus acciones personales, no al país.


