El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) convocó, el 29 y 30 de noviembre, un paro nacional para exigirle al Ministerio de Educación “el pago inmediato de las deudas laborales”.

Dicho pago sería para celadores, personal de servicios generales, auxiliares administrativos, técnicos y profesionales que laboran en las Instituciones Educativas Públicas y Secretarías de Educación departamentales, municipales y distritales, que el sindicato ha reclamado desde 2010.

El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) convocó, el 29 y 30 de noviembre, un paro nacional para exigirle al Ministerio de Educación “el pago inmediato de las deudas laborales”.

Dicho pago sería para celadores, personal de servicios generales, auxiliares administrativos, técnicos y profesionales que laboran en las Instituciones Educativas Públicas y Secretarías de Educación departamentales, municipales y distritales, que el sindicato ha reclamado desde 2010.

“En los acuerdos laborales de carácter nacional firmados en anteriores gobiernos y con el actual, está contemplado el pago de estas deudas, las cuales cuentan con el aval jurídico del Consejo de Estado, pese a lo anterior, no hay ningún avance significativo en esta materia”, se lee en un comunicado de Sintrenal.

En la misiva también se advierte que el origen de la deuda es la Homologación y Nivelación Salarial del personal administrativo del sector.

La decisión de ir a paro se tomó en la Asamblea Nacional del sindicato. Allí, se “analizó los importantes avances del Gobierno del presidente Petro y las dificultades que ha enfrentado en el Congreso de la República para el trámite de las reformas sociales”, que el sindicato solicitó al Congreso “se tramiten y se aprueben sin mayor dilación”.

Desde Sintrenal reconocieron que este llamado a paro “afectaría la atención al público y los procesos de matrículas, grados y clausuras en las Instituciones Educativas Públicas y Secretarías de Educación de todo el país”.

La convocatoria al paro se extendió a docentes, directivos docentes, secretarios de Educación, alcaldes y gobernadores.

Gobierno no cumple acuerdos con Fecode

El paro que hizo Sintrenal se suma a las advertencias que Fecode hizo al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para que el Gobierno cumpla los acuerdos previamente establecidos con los maestros.

El ministro Bonilla se reunió con los representantes de Fecode que, en un video publicado en YouTube, dieron cuenta de los resultados de ese encuentro:

Se inició una reclamación con relación a los decretos que tienen que ver con 0,4%, sobre nivelación salarial, pero también el curso de los 8.000 docentes del (decreto) 1278 (de 2022).

Por otro lado, se tocaron puntos como la política fiscal, el estatuto docente, la relación técnica estudiante-maestro-aula, entre otros.

Se espera que los 50 puntos abordados con el ministro de Hacienda se conviertan en “políticas públicas educativas en bien de la educación y de los derechos del magisterio”