Verano de la Rosa oficializó la decisión en una rueda de prensa en la Gobernación del Departamento indicando que el cambio en la gerencia del CARI obedeció a una orden de la Superintendencia de salud que dispuso separar del cargo a la gerente Gamarra Peña por el no cumplimiento de un informe anual de labores que no fue entregado en forma oportuna a la Junta Directiva del centro asistencial para su evaluación.

Este proceso que tuvo una prolongada confrontación jurídica comenzó el año pasado, cuando la Junta Directiva del CARI se negó a recibir el informe anual de labores a Rocío Gamarra, por considerar que no había sido presentado en los términos establecidos por la ley.

“La Junta Directiva notificó entonces a la la Supersalud la que dio su veredicto de separación del cargo y por eso hemos tomado esta decisión”, indicó Verano.

NOMBRAMIENTO DE ULAHY BELTRAN

El nombramiento del médico Ulahy Beltrán López se produjo tras analizar los requerimientos del CARI en lo correspondiente a su plan de manejo y luego de analizar y consultar las hojas de vida de seis aspirantes al cargo.

Además de Beltrán López estuvieron postulados para la Gerencia del CARI, Ivan Estrada Hernández, Jorge Luis Manotas Manotas, Alidis Ruíz Medina, Claudia Rojas e Iván Reátiga.

El médico cirujano Beltrán López es especialista en gerencia de Servicios de salud de la Universidad del Norte (1994), Especialista en Seguridad Social Latinoamericana del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) de México (1998) y cuenta con experiencia como directivo y funcionario hospitalario desde el año 1994, tanto en el sector público como en el privado.

Cuenta con experiencia laboral en cargos como directivo y funcionario hospitalario desde el año 1994 tanto en el sector público como en el privado,  consejero nacional de seguridad social en salud, vicepresidente nacional de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), asesor en salud y seguridad social de entes territoriales, miembro de los Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud del Distrito de Barranquilla y del Departamento del Atlántico, asesor del Instituto de Seguros de Costa Rica, asesor en salud de la Contraloría General de la Republica.

Ha hecho parte de Juntas Directivas tanto de Empresas Sociales del Estado (hospitales públicos) y clínicas de carácter privado en varias ciudades del país. Es conferencista y expositor internacional en temas relacionados con reformas de sistemas de salud en Ecuador, México, Cuba y Polonia, entre otros países. Ha escrito y le han sido publicados más de 700 artículos sobre salud y seguridad social en salud.

RECONOCIMIENTOS

Septiembre 2015: “Defensor del Derecho a la Salud y Constructor de Paz”, concedido por parte del Servicio de Paz y Justicia en América Latina (SERPAJ-AL), por su labor en la defensa del derecho a la salud de los pacientes en Colombia.

Diciembre/2015: “Personaje del Año”, concedido por la Asociación Colombiana de Periodistas, por su labor en la defensa del derecho a la salud de los pacientes en Colombia.

Febrero y Mayo /2018: Reconocimiento por parte de la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia (ASCEMCOL) y del Comité de Estudiantes de Medicina de la Universidad del Norte (CEM UNINORTE), por “su excelente contribución a ASCEMCOL  y su fundación el 12 de febrero de 1989”.

PRIMERAS DECLARACIONES DE ULAHY BELTRAN

Tras el nombramiento como Gerente n propiedad del CARI de alta complejidad, el médico Ulahy Beltrán López dijo a los periodistas que entre sus objetivos está constituir al CARI en un centro de alta complejidad de atención en salud y subrayó que “Se van a hacer todas las gestiones pertinentes para lograr ese propósito”.

Expresó que “El Cari es caribe y como tal debe ser entonces la punta de lanza para la atención en salud para la región, para que efectivamente pueda ser lo que la ciudadanía requiere, pretende y necesita, para que verdaderamente se constituya en el centro de soluciones para los problemas de salud de nuestra región”.

Anuncio además que se propone adelantar una labor de manera consensuada “con el cuerpo directivo que genera tranquilidad, bajo unas directrices definidas por el nominador que en este caso es el ejecutivo territorial”.

Así mismo señaló que “entre todos, mancomunadamente, utilizando habilidades, pero también cercanías con los niveles nacionales, vamos a tratar de generar la suficiencia en recursos para poder no solamente garantizar la operación sino como lo ha dicho el Gobernador Verano, atender ls pasivos que tiene esta entidad para garantizar honrar las obligaciones, pero también para enfrentar lo que pretendemos de aquí en adelante, que es la calidad de la prestación de los servicios en salud para la región Caribe”.

Vía Extranoticias.com  somos MedialCo