Mientras el Presidente Santos se pronunciaba respecto a la fecha de la firma de los acuerdos de paz con las FARC, al igual que la realización del plebiscito en mayo o junio del año próximo para la refrendación de los acuerdos por el pueblo colombiano, y la negativa a una Asamblea Constituyente, las FARC iban contrariando todos estos puntos (ver Panorama complejo para el proceso de paz).
No obstante, el Mandatario ratificó todos estos temas a pesar de la oposición de las FARC (ver Santos ratifica 23 de mazo como fecha de firma de los acuerdos de paz). Lo anterior para algunos puede ser una forme de presión para el grupo guerrillero que insistía en que los 6 meses para la firma de los acuerdos no habían empezado a correr y que el plebiscito era una “iniciativa extraña y exótica” que no cumplía con el fin de consultar a la ciudadanía (ver Tildando el plebiscito de “iniciativa extraña y exótica”, FARC lo rechazan).
Frente a esta posición del mandatario colombiano, Timochenko respondió a través de twitter que «Si la fecha es inamovible, el acuerdo también lo debe ser», refiriéndose al acuerdo de justicia transicional sobre la cual el gobierno parece querer realizar algunos ajustes. De igual forma, afirmó en su cuenta que «@JuanManSantos Impaciencia por llegar pronto al 23M. Poca preocupación por lo que se haga de aquí al 23M».