Así lo INFORMÓ el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, que agregó que máximo 4.000 refugiados tendrán “corta estancia” en el país.

Los refugiados, que salieron de su país luego de que los , tendrán libre movilidad en Colombia, luego de cumplir con una cuarentena de 14 días y aplicarse la vacuna contra la COVID-19, pero no podrán trabajar ni estudiar

El funcionario señaló que los ciudadanos de Afganistán que llegarán a diferentes ciudades del país, donde ya hay varios hoteles dispuestos a recibirlos, tendrán una ayuda económica que será dispuesta por los Estados Unidos

Para trabajar o estudiar, los afganos necesitan un permiso o visa que, en este caso, no será proporcionada ya que se trata de un mecanismo humanitario que Colombia acordó con el gobierno de Joe Biden, para facilitar el tránsito de los refugiados a territorio estadounidense.

La idea, agregó el director de Migración Colombia, es que la estancia de los afganos en el territorio colombiano “sea corta”, se lee en este trino que recoje una rueda de prensa de él:


Migración Colombia@MigracionCol
·“El @MinSaludCol viene liderando todo el componte de seguridad en salud para #Colombia, lo cual incluye, PCR al ingreso al país, aislamiento preventivo obligatorio, vacunación y cobertura médica”: @JuanFEspinosaP

Migración Colombia@MigracionCol·“El @ICBFColombia, se ha hecho parte del equipo también, con todo un esquema de protección a menores durante la estadía de los afganos en Territorio Nacional”:@JuanFEspinosaP

Aún no hay fecha de la llegada del primer grupo de afganos, pero ya se están organizando grupos con el Instituto de Bienestar Familiar para garantizar la protección de las familias y los niños.