El Mandatario puso de relieve la trascendencia de respetar el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo entre el Gobierno y las Farc y subrayó la importancia de actuar con presteza ante la premura del tiempo.
Un llamado a hacer propuestas realistas y posibles, así como a no dilatar el proceso de paz con las Farc, hizo este lunes el Presidente Juan Manuel Santos a quienes promovieron el No en el plebiscito de este 2 de octubre.
“Esta misma semana el Gobierno seguirá escuchando a los diversos voceros del NO y recibirá sus propuestas”, aseguró el Mandatario en alocución televisada.
“Quiero hacer un llamado para que este diálogo sea fructífero. Primero: que no se presenten propuestas imposibles. Segundo, ayúdennos a avanzar con sentido de urgencia, es decir, no dilatar. Y tercero: el diálogo debe establecerse partiendo de dos bases fundamentales, realismo y verdad”, agregó el Mandatario.
Insistió en que las partes “ya declararon su disposición a escuchar y entender las distintas preocupaciones, y a buscar una salida entre las alternativas que nos ofrecen nuestras leyes y nuestra Constitución, incluidas, por supuesto, las sentencias de la Corte Constitucional”.
También recalcó que en las reuniones que representantes del Gobierno han sostenido con quienes se opusieron al Acuerdo de Paz con las Farc, se ha podido establecer que las objeciones obedecen más a malentendidos que a diferencias con relación a lo pactado en La Habana.
“En las reuniones que se han tenido hasta ahora se ha podido constatar que hay temas u objeciones donde, más que diferencias, existen malentendidos, y así –hablando– podemos aclarar muchos de ellos”, señaló.
Para concluir, el Presidente de la República enfatizó en la trascendencia de respetar el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo entre el Gobierno y las Farc y subrayó la importancia de actuar con presteza ante la premura del tiempo.
“Otro compromiso muy importante de ambas partes es el de mantener el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, que está vigente desde el pasado 29 de agosto. Desde ese día no ha habido un solo muerto, un solo herido, un solo ataque, por cuenta del conflicto con las Farc, y así tenemos que mantenerlo”, destacó.
“Por supuesto, somos conscientes de que tenemos que obrar con presteza, con rapidez, porque el mayor enemigo que tenemos ahora es el tiempo”, puntualizó el Presidente Santos.
Por su parte el Expresidente Uribe dijo que este no es un tema de retoques sino de revisar temas de fondo, porque si la paz hiere a nuestra democracia esa paz no dura», concluyó Uribe.
El expresidente también agregó: «es muy importante que podamos hacer un examen cara a cara de cada uno de los capítulos del acuerdo».
Por su parte, el jefe de la delegación del Gobierno en los acuerdos con las Farc, Humberto de la Calle afirmó que lo que los anima a avanzar es recoger las inquietudes de todos los sectores.
“Desde el principio vimos que ambas partes estábamos dispuestas a examinar ajustes y precisiones y, en efecto, eso es lo que nos anima. Estamos recogiendo inquietudes y es lo que estamos haciendo”, afirmó.