Durante un debate de control político en la comisión cuarta del senado el Ministro Alberto Carrasquilla dijo que » existe una necesidad de encontrar, así como lo discutimos el año pasado, unos recursos para terminar de financiar el presupuesto del próximo año. Esos recursos son aproximadamente de unos 8 billones de pesos”,
Para conseguir estos recursos se podría contemplar la enajenación de activos en manos de la Nación. “Como hemos dicho reiteradamente, el Estado tiene necesidad de financiar, como lo vamos a ver en el debate presupuestal”, sostuvo.
El Presupuesto General de la Nación que para el próximo año asciende a $271,7 billones; es decir, tendrá un aumento de 9 % frente a los $249, 2 billones que se destinaron para este año.
Unos $157 billones estarán destinados a gastos inflexibles como pensiones, salud y Sistema General de Participaciones.
Según explicó este lunes el ministro Carrasquilla, para las pensiones se destinó un monto de $43.7 billones, el Sistema General de Participaciones (el traslado de recursos a Gobiernos municipales) tendrá un presupuesto de $48 billones.
Entretanto, los gastos de personal y adquisición de bienes y servicios presentan un incremento del 2,8%, al pasar de $41 billones en 2019 a $42,2 billones en 2020.
Las transferencias de ley se incrementan en 11,7%, al pasar de $112,9 billones en 2019 a $126,2 billones en 2020.
El ministro Carrasquilla señaló que «tenemos que darnos los márgenes de maniobra para aceptar que esos 8 billones de pesos (faltantes), que tienen una diversidad muy grande de posibles fuentes, lo único que tenemos claro es que lo necesitamos».
Igualmente , señaló que para llevar a cabo unas iniciativas, sobre todo de inversión y de gasto social el próximo año, se hace indispensable comparar el uso que se le está dando a esos recursos, versus el uso alternativo que son los faltantes presupuestales del 2020, respecto a los programas que quiere llevar a cabo el gobierno.
“Esas enajenaciones de activos me parece prematuro decir qué van a ser, empezando porque esos son procesos que se demoran. En la discusión de estos procesos se pueden producir cambios de precio de unos o de otros”, concluyó Carrasquilla