Proyecto de Ley 010 de 2020)

Se consolidan los accesos a las diferentes informaciones sobre el Proyecto de Ley 010 de 2020 “por medio del cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el Derecho Fundamental a la Salud dentro del Sistema General de Seguridad Social, de conformidad con la Ley 1751 de 2015 y la sostenibilidad del Sistema de Salud”) que actualmente cursa en el Congreso de la República y que sus autores han presentado como la vía para mejorar de manera significativa las condiciones la salud de los colombianos y las de los trabajadores de la salud. Se invita a la lectura de este material y a su análisis objetivo, como quiera que es el Proyecto de Ley que está discutiéndose en el legislativo y que de aprobarse, afectará directamente el derecho fundamental a la salud en Colombia.

Análisis y consolidación: Ulahy Beltrán López[1]

Texto del Proyecto 010 de 2020 Senado “por medio del cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el Derecho Fundamental a la Salud dentro del Sistema General de Seguridad Social, de conformidad con la Ley 1751 de 2015 y la sostenibilidad del Sistema de Salud”

Proyecto de Ley 10 de Reforma a la Salud es rechazado por los gremios del sector

Análisis inicial del Proyecto de Ley 10 de 2020

Carta al Presidente del Congreso solicitando archivo del Proyecto de Ley

Mensaje de urgencia del Gobierno al Congreso para tramitar proyecto de ley que reforma la salud

El lobby de las EPS en el Congreso de la República, frente al Proyecto de Ley 010 de Salud

130 organizaciones gremiales, sindicales y sociales solicitan al Congreso de la República el archivo o retiro del Proyecto de Ley 10 de 2020

Carta dirigida al Congreso de la República solicitando archivo o retiro del Proyecto de Ley 10 de 2020 y Análisis integral del Proyecto de Ley 10 de 2020

Rueda de Prensa – Solicitud de archivo del Proyecto de Ley 10 de 2020: las razones de por qué este Proyecto de Ley no debe aprobarse en el Congreso de la República


[1] Es: Médico Cirujano, Especialista en Gerencia de Servicios de Salud y Especialista en Seguridad Social Latinoamericana. Ha sido: Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Consejero Nacional, Departamental (Atlántico) y Distrital (Barranquilla), de Seguridad Social en Salud, miembro de juntas directivas de IPS privadas y de empresas sociales del estado, asesor en salud de la Contraloría General de la República, docente universitario, columnista en medios impresos y virtuales, consultor y asesor en servicios en salud, gerente del Hospital Universitario CARI ESE.