El colombiano, de 43 años, lideraba una red de tráfico de drogas que operaba en China, Canadá y Estados Unidos.

Se trata de Daniel Vivas Cerón, un colombiano que ingresó al mundo del tráfico de drogas hace algunos años en Estados Unidos y lideró una red internacional para la distribución de la peligrosa droga llamada fentanilo.

El pasado martes 25 de julio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos condenó a 27 años de cárcel al colombiano, pero esto no comenzó aquí.

El pasado martes 25 de julio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos condenó a 27 años de cárcel al colombiano, pero esto no comenzó aquí.

Las investigaciones contra el “imperio” de drogas que había montado Daniel en el país americano comenzaron en 2015 cuando se conoció la muerte de un ciudadano por consumir sobredosis de la mortal droga conocida como fentanilo.

Con el tiempo las investigaciones fueron avanzando, pero a su vez, el negocio del fentanilo también, por lo que hace ocho años, Cerón fue acusado por vender fentanilo en polvo, un opioide similar a la morfina, pero de mayor potencia. Así fue el comienzo de Cerón Network.

Tras esto, se conoció que esta droga le había proporcionado la muerte a muchas otras personas en el estado de Dakota del Norte. Los cargos por los que acusaron a Daniel en el 2015 fueron varios, entre los que se encontraban conspiración para distribuir sustancias controladas que resultaron en lesiones corporales graves y la muerte. Algo muy grave a los ojos de la justicia americana.

Cuatro años más tarde, en 2019, el colombiano aceptó su responsabilidad ante las autoridades por los delitos de conspiración para distribuir sustancias controladas y análogos de sustancias controladas que resultaron en lesiones corporales graves y muerte; y conspiración de lavado de dinero, entre otros.

Las operaciones continuaban

A pesar de estar pagando por sus delitos, de las paredes para afuera, el negocio del fentanilo siguió creciendo de forma acelerada y el colombiano se las ingenio para continuar expandiendo su negocio.

Por eso, de acuerdo con el expediente del tribunal de justicia, mientras Vivas Cerón permanecía privado de su libertad en una en cárcel en Quebec (Canadá) se encargó de coordinar la distribución de fentalino desde China hacia el territorio de Canadá y Estados Unidos.

“Durante su estancia en una prisión de Quebec, Vivas Cerón fue el líder y organizador de una empresa criminal internacional que distribuyó grandes cantidades de fentanilo. Usando un teléfono celular de contrabando desde el interior de la prisión, Cerón y su compañero Jason Joey Berry, de 40 años, organizaron envíos de fentanilo y análogos de fentanilo de China a Canadá y Estados Unidos”, explicó la Fiscalía del distrito de Dakota del Norte en un documento.