Solo una empresa, Enel Américas, presentó opción de compra la semana pasada por Electricaribe, la empresa que provee energía eléctrica a los 7 departamentos de la costa Caribe

Enel Américas, (antes conocida como Enersis Américas), cuya matriz en la región está ubicada en Chile, es una de las principales corporaciones multinacionales de energía eléctrica privadas en Sudamérica, con operaciones en cuatro países: Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Su accionista controlador es Enel Energy Europe, que posee el 60,62% de la propiedad, y cuyo principal accionista, dado su origen público, es el Estado italiano (Enel que es el acrónimo de Ente Nazionale per l’energia Elettricade), que a través del Ministerio de Economía y Finanzas, posee el 23,6 % del capital social.

Al ser oferente única se supone que si el Gobierno  no dice lo contrario, acabará quedándose con la gestión de la eléctrica colombiana que fue intervenida a Naturgy (Antes Unión Fenosa) y por la que mantiene un arbitraje internacional contra el país ante Uncitral en el que les reclaman 1.370 millones de euros.

El Gobierno Colombiano, revisará dentro de los próximos cinco días calendario que los documentos presentados por Enel Américas, cumplan con los requisitos determinados, entre ellos, tener un patrimonio superior a 500 millones de dólares, y estar dispuesto a invertir $ 7,1 billones durante los próximos 10 años.

Ahora se cumplirá el proceso de precalificación que adelantara la Financiera de Desarrollo Nacional cuyo cronograma es el siguente:

1-A partir del dos de noviembre contando 5 días calendario se verificará el cumplimiento del inversionista en lo correspondiente a la entrega de los documentos y los requisitos determinados para la precalificación.

2.- Cumplido el paso anterior, el 7 de noviembre el agente especial informará si se requiere, por parte del inversionista, subsanar aspectos relacionados con la información presentada, para ajustarlos al proceso.

3.- Si hubiere lugar a subsanaciones, el inversionista dispondrá hasta el 14 de noviembre para entregar la información subsanada.

4.- El inversionista será informado el 16 de noviembre sobre el resultado de la revisión, con apego a lo establecido en las condiciones establecidas para el proceso.