Los mandatarios piden la salida de la Empresa española Gas Natural Fenosa por las múltiples fallas en el servicio de energía aunque esto afecte las Relaciones con España.
«Si las relaciones (diplomáticas) se van a romper con España, por parte del Caribe, pues que se rompan», dijo el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, hoy en Cartagena
Los mandatarios departamentales, que participaron en una reunión de Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), exhibieron carteles con la leyenda: «Que intervengan Electricaribe ya» cansados de tantos cortes de luz eléctrica. Habitantes y empresarios de la Region Caribe se quejan desde hace meses de los constantes apagones y las deficiencias en el servicio de electricidad que presta la compañía que causan grandes pérdidas económicas a las empresas y familias de la región.
«No podemos aceptar que una empresa abusiva, atropelladora como Electricaribe, tenga la desfachatez de amenazarnos con que el Gobierno de España está muy molesto por lo que estamos haciendo», añadió Dumek Turbay.
A juicio del gobernador, «el Gobierno de España y el rey de España deberían estar preocupados por la molestia que la empresa española causa» a los habitantes de la costa atlántica.
El Gobernador de Bolívar puntualizó que la única salida posible es que se intervenga a Electricaribe «para poder normalizar y remozar» su infraestructura y que la región disfrute de un mejor servicio.
«No aceptamos la acusación de que el Caribe no paga; paga y paga muy bien», añadió refiriéndose al argumento de que parte de las dificultades de la empresa se deben al alto número de conexiones ilegales y al no pago de grandes clientes.
«la posibilidad de suspender el suministro será latente en todo momento» si no se garantiza el recaudo de la deuda que tienen los Departamentos con Electricaribe advirtió la Defensoría del Pueblo
Según la entidad, la deuda de los entes territoriales de los departamentos con esta compañía, que es mayor a los 18.000 millones de pesos (unos 5,8 millones de dólares), «implica un riesgo para la prestación del servicio» en La Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena.
Asimismo, aseguró que, según un reporte del 31 de mayo pasado, las entidades nacionales adeudan 4.500 millones de pesos (unos 1,4 millones de dólares) a la compañía.
La Electrificadora del Caribe (Electricaribe) distribuye y comercializa electricidad en siete departamentos de la costa atlántica de Colombia, región en la que atiende a 2,5 millones de clientes.
El gobernador de Bolívar advirtió además sobre una supuesta intención de Electricaribe de demandar a Colombia. «Están preparándose desde hace semanas para demandar al Estado colombiano, significa que además de prestarnos un mediocre servicio, de atropellarnos de ser un enemigo constante del Caribe, les vamos a quedar debiendo», apuntó.
Turbay criticó que la empresa no tiene «recursos para cambiar los transformadores, para cambiar las redes, no tienen recursos para mejorar la subestaciones, pero sí (…) para contratar al mejor bufete de abogados y demandar al Estado colombiano».
«Esta empresa amenaza la competitividad de nuestros territorios», afirmó, por su parte, el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez.
El tema hay que tomarlo en serio, ante la posibilidad de un apagón tal como lo advirtió hace unos días el Exministro Amylkar Acosta, al revelar la creciente deuda que tiene Electricaribe con los bancos, unos dos billones de peso, si Electricaribe no tiene para pagar a las generadores de energía podría llegar el apagón.