Negociadores dicen que documento recoge 80 % de las inquietudes de quienes votaron por el ‘No’.
El nuevo acuerdo de paz firmado el sábado por el Gobierno y las Farc es el definitivo y queda pendiente por fijar solo la manera como será refrendado antes de proceder a su implementación, dijo hoy el jefe negociador oficial, Humberto de la Calle, en una rueda de prensa en la Casa de Nariño en Bogotá, donde explicó detalles de lo pactado.
Según el jefe negociador, lo anunciado el sábado en La Habana es «un acuerdo realmente nuevo, auténticamente nuevo, que recoge más del 80 % de las inquietudes de quienes votaron por el ‘no'» en el plebiscito del pasado 2 de octubre.
Hay que recordar que los promotores del ‘no’, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe, han manifestado desde que se anunció el nuevo acuerdo que el Gobierno no debería darlo como definitivo sino esperar que ese sector de la sociedad y, especialmente organizaciones de víctimas, lo lean y den su conformidad al texto.
Según los miembros del equipo negociador del gobierno las Farc «aceptaron una cantidad de cosas que no es fácil para una guerrilla aceptar», como reducir varias de las concesiones que habían obtenido en el acuerdo inicial firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena .
En cuanto al mecanismo de refrendación, el ministro del interior juan Fernando Cristo indicó: «tiene que ser en el menor tiempo posible», para lo cual el presidente Juan Manuel Santos se reunirá a partir de hoy con las bancadas de partidos políticos.
Lo que se busca es definir si la refrendación la hará el Congreso o si se convocará un nuevo plebiscito.
Entre los cambios que contiene el nuevo acuerdo, se destaca el compromiso de las Farc de presentar en un plazo de 6 meses el inventario de sus bienes para reparar a las víctimas del conflicto, punto que reclaman los colombianos.
El jefe negociador del Gobierno Humberto de La calle, mostró un texto de 90 páginas, en el que se observa en color rojo los pasajes añadidos al acuerdo que se había alcanzado. Igualmente, tacha los apartes que desaparecieron en el nuevo documento dado alcanzado el pasado sábado y dado a conocer en las ultimas horas.