El ministro del Interior, Guillermo Rivera, aseguró que esta decisión fue tomada para garantizar las elecciones del próximo domingo 11 de marzo.
Esta decisión obedece a la preocupación del Gobierno por los últimos hechos de violencia registrados, especialmente en la ciudad de Cúcuta.
“La situación con Venezuela nos parece que amerita un cierre de frontera. No queremos que la situación vaya a convertirse en un obstáculo o en un distractor del debate electoral y por esa razón se ha dispuesto el cierre de frontera desde el 8 de marzo en la tarde hasta que se cierren las urnas”, dijo el ministro Rivera.
El cierre de los pasos terrestres y fluviales con el país vecino será desde las 6:00 p.m. del 8 de marzo hasta las 4:00 p.m. del 11 de marzo de 2018.
El Ministro También anunció que habrá ley seca, la cual será decretada por los alcaldes, desde el sábado 10 de marzo a las 6:00 p.m. hasta el lunes 12 de marzo a las 6:00 a.m. “Se ha dispuesto cierre fronterizo, desde el 8 de marzo en la tarde, hasta el domingo 11 de marzo, después de la jornada electoral, una vez se cierren las urnas”, añadió.
Argumentó que este cierre de frontera obedece a que la situación con Venezuela lo amerita. “No queremos que sea obstáculo o distractor del debate electoral”, explicó. También reveló que queda prohibido el uso de dispositivos móviles y cámaras dentro del puesto de votación durante la jornada electoral.
Explicó que “siempre, en un decreto, hay que disponer de un artículo que señale cuántas son las curules. En este caso aumentan hasta 107 en Senado y hasta 171 en Cámara”, como consecuencia del acto legislativo 3 del año 2017, que señala que si la Farc no alcanzan el umbral, podrían tener cinco senadores y representantes” y añadió que si, por el contrario, lo obtienen compitiendo con las listas, obtendrían un número hasta cinco. Si superan estos cinco, se distribuirán entre los 102 senadores y 166 representantes.
Por último, concluyó que están “garantizadas las rutas de transporte público sin ninguna variación” y destacó que no habrá un solo traslado de un puesto o mesa de votación “porque en el pasado siempre había que trasladar, con lo cual esperamos que un mayor número de colombianos vote”.