La iniciativa, de la cual es autor el senador bolivarense Andrés García Zuccardi, busca fomentar la descentralización.

Los congresistas Andrés García Zuccardi, César Augusto Lorduy, Juan Fernando Reyes, Alfredo Deluque y Jorge Eliécer Tamayo presentaron ante el Congreso de la República el proyecto de ley que busca modificar el domicilio de los ministerios de Colombia, con el propósito de fomentar la descentralización e impulsar la reactivación económica y la generación de empleo en las regiones del país.

La idea es que haya como mínimo tres ministerios en cada una de las cinco regiones: Caribe, Andina, Orinoquía, Amazónica y Pacífica.

Para ello se pretende crear una comisión interinstitucional para definir, planear y hacer seguimiento a los nuevos domicilios.

Esta comisión estará conformada por siete miembros, siendo cinco de ellos un delegado por cada región, el cual será escogido por los gobernadores de los departamentos que hagan parte. Los otros dos participantes serán el ministro del Trabajo y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El único ministerio que se abstendrá de ser trasladado de Bogotá será el Ministerio del Interior.

Los detalles

Se estableció que la comisión se creará antes de que transcurran tres meses de promulgarse la ley y tendrá hasta un año para presentar su propuesta al Congreso de cómo quedarían los ministerios, incluyendo el análisis de impacto a nivel económico y técnico, un plan de implementación, cronograma y modelo de monitoreo y evaluación.

Anotaron que en caso de no cumplirse el plazo de instalación, el presidente de la Cámara de Representantes deberá elegir nuevos delegados por región en un plazo de 15 días hábiles.

Por otro lado, si no se cumple la presentación del reporte ante el Congreso, los miembros de la comisión serán reemplazados por quien elija el presidente el Congreso, teniendo un mes para presentar la propuesta.