– Este es el más importante encuentro del sector calidad para el continente y el mundo.
– Este evento contará con la participación de expertos internacionales en acreditación, normalización y evaluación de la conformidad
Bogotá, D.C., agosto de 2017.- Colombia será el anfitrión de los representantes de los organismos de acreditación –y partes interesadas en la calidad– de 23 países de América y el Caribe, de la XXII Asamblea General de la InterAmerican Accreditation Cooperation – IAAC, que se va a llevar a cabo del 19 al 25 de agosto en la ciudad de Bogotá, D.C.
La IAAC es una organización sin ánimo de lucro, que actúa como puente entre los países miembros, generando sinergias en favor del aseguramiento de la calidad y el comercio internacional. Todo esto, a través de la implementación de acuerdos de reconocimiento multilateral de los servicios de acreditación. El propósito final es el de facilitar las transacciones comerciales, al evitar la duplicidad de certificados emitidos por los organismos que evalúan la conformidad de los bienes y servicios con respecto a las normas internacionalmente aceptadas.
La Cooperación InterAmericana de Acreditación es la regional para América del Foro Internacional de Acreditación IAF (International Accreditation Forum) y de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation), organizaciones que extienden a nivel mundial las ventajas de la premisa: “probado una vez, aceptado en todas partes”.
El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, organizador del evento, es una de las instituciones del Subsistema Nacional de la Calidad – SICAL, que es parte de la política pública en materia de calidad. Es así como el Gobierno Nacional le asignó al ONAC, entre otros objetivos, el de obtener el reconocimiento internacional y llevar la posición país a los diferentes foros y cooperaciones de acreditación a nivel mundial.
Con el fin de dar cumplimiento a este compromiso, el ONAC se hizo miembro pleno de IAAC desde el 2014 y de IAF e ILAC desde el 2015, gracias a la suscripción de ocho acuerdos de reconocimiento multilateral con dichas cooperaciones. Esto llevó a Colombia a convertirse en una de las economías con mayor número de alcances reconocidos en América, lo que refleja el alto nivel de competencia técnica con el que se ejerce la actividad acreditadora en nuestro país.
Durante la Asamblea de la IAAC celebrada en Lima, Perú, en 2016, Colombia fue designado como anfitrión de la XXII versión de este evento. Su agenda está compuesta por reuniones cerradas, en donde se llevan a cabo discusiones relacionadas con las actividades asociadas a las diferentes normas internacionales que son objeto de evaluación, con aplicación en los más diversos sectores de la economía.
La celebración de este encuentro en nuestro país constituye una ventana estratégica que redunda en el enriquecimiento de la actividad acreditadora y por ende en el posicionamiento del SICAL, que impulsa el desarrollo y crecimiento de la economía colombiana.
Este evento contará con la participación de expertos internacionales, entre los que se destaca la experta internacional en acreditación, normalización y evaluación de la conformidad, Licenciada Verónica García. Ella dictará la conferencia-taller “Cómo comprar servicios de evaluación de la conformidad”, el día jueves 24 de agosto. En este espacio se pretende brindar más herramientas para que la industria y el comercio puedan realizar una adecuada selección de proveedores de evaluación de conformidad, en concordancia con las necesidades específicas en cada sector.
Acerca del ONAC
El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC es una corporación sin ánimo de lucro, de naturaleza y participación mixta, regida por el derecho privado, constituida en 2007 y que por disposición estatutaria se organizó bajo las leyes colombianas dentro del marco del Código Civil y las normas sobre ciencia y tecnología.
ONAC tiene como objeto principal acreditar la competencia técnica de Organismos de Evaluación de la Conformidad, ejercer como autoridad de monitoreo en buenas prácticas de laboratorio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y desempeñar las funciones de Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, conforme con la designación contenida en el capítulo 26 del Decreto 1074 de 2015 y las demás normas que los modifiquen, sustituyan o complementen.