Desde esta mañana se encuentra nuevamente cerrada la vía que comunica Bogotá con Villavicencio, debido a una caída de piedra en el kilometro 58, por lo que se están aplicando controles al tráfico en diferentes puntos.

La Aeronáutica Civil también informó que en coordinación con la Gobernación del Meta y la Alcaldía de Villavicencio está trabajando para mitigar el impacto generado en la vía al llano por el derrumbe en el kilómetro 58 y que genera problemas de comunicación terrestre con el resto del país.

Por tal razón, la Aeronáutica Civil y las autoridades locales han activado un plan de contingencia que permitirá mantener la conectividad desde el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio.

Si es necesario, se extenderá el horario de operación de ese terminal aéreo en coordinación con las aerolíneas a través del Command Center del aeropuerto El Dorado, que viene funcionando desde el pasado 29 de julio

Entretanto la Licitación del km 58 en la vía a Villavicencio se mantiene suspendida

El Instituto Nacional de Vías Invias dio a conocer que la licitación de la construcción del viaducto en el kilómetro 58 de la vía al Llano está suspendida

Lo anterior a causa de las observaciones técnicas, jurídicas y administrativas que realizaron los contratistas y empresarios interesados en participar y que el Instituto evalúa con expertos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la consultoría y la interventoría.

En el marco de la suspensión se han realizado seis mesas técnicas que han abordado temas como: hidráulica, hidrología, ambiental, geología y geotecnia y, finalmente, ingeniería estructural.

“Se espera finalizar dicho ejercicio la siguiente semana (la que inicia el 23 de agosto), cuando se compartirá el análisis realizado en cada ítem de manera abierta. Una vez se lleve a cabo esta socialización, se retomará el cronograma de la licitación, ajustando las fechas mediante la correspondiente adenda”.

El plan hace parte del programa Compromiso por Colombia que está conformado por 50 obras de infraestructura pública com inversiones por $11,5 billones.