Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleos, confirmó que ya se han cerrado en el país pozos petroleros. Considera que es una tragedia para el País que basa su economía principalmente en la venta de su petróleo

Y es que el precio del crudo WTI referencia para colombia amaneció hoy a menos de 12 dolares el barril lo cual es una caida histórica.

En diálogo con La FM, Francisco Lloreda, presidentede la ACP, dijo que esta crisis se debe al desplome de la demanda mundial de petróleo, que ha caído alrededor de 30 millones de barriles, lo que significaría un 30%.

Resaltó que en este momento lo “más grave es que la capacidad de almacenamiento de crudo empieza a coparse y es cuestión de días o semanas para que ocurra lo mismo con el petróleo brent”.

Lastimosamente, manifestó que el panorama es desolador para Colombia porque el que no haya donde almacenar crudo, hace que los precios caigan aún más. “Esto pasa porque no hay quien lo compre y esto lleva a cerrar campos de manera masiva, esto en el caso de Colombia es una tragedia”, aseveró.

Por ejemplo, en el caso del combustible para vehículos de pasajeros o carga, la demanda ha caído más del 70%, y en el caso de combustible para el sector de la aviación se ha reducido más del 85%.

Aseguró que en el país ya han tenido que cerrar pozos petroleros y pronto tendrán que cerrar también algunos campos. “Si continúa a 25 dólares por barril, esto significa una caída de 100.000 barriles al día”.

Lloreda estimó que esta crisis se traducirá en que en 2021, Colombia dejará de recibir entre 12 y 15 billones de pesos. “En lo que resta del año, los precios difícilmente van a repuntar”, puntualizó.