En el primer día de sesiones extraordinarias, la plenaria del Senado aprobó el informe de conciliación al proyecto de ley que dicta disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad privada presta el servicio de vigilancia y seguridad privada, llamada Ley del vigilante.
Según el autor y ponente, senador Luis Fernando Velasco lo que busca esta iniciativa es mejorarle las condiciones de vida a los vigilantes,” a través de un seguro de vida para su familia, unas jornadas de trabajos más moderadas y que los exámenes psicotécnicos sólo se les practiquen a los vigilantes que porten armas, entre otros”.
Con 50 votos a favor y 14 en contra, la plenaria del Senado igualmente aprobó el informe de conciliación el proyecto de ley que establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección del contralor general de la república por el Congreso de la República.
De acuerdo con la ponente de este proyecto de ley, Angélica Lozano, las mesas directivas del Congreso de la República contratarán a una universidad de alta calidad y esta realizará una convocatoria pública para quienes quieran postularse al cargo de contralor general.
«La actual mesa directiva de Cámara y Senado va a hacer la contratación de una universidad de alta calidad y cuando la escoja va también a hacer la convocatoria y la apertura de inscripción para que todos los colombianos sepan los requisitos y cómo acreditar su postulación», dijo Lozano.
La congresista explicó que el 20 de julio, día en el que se instala el nuevo Congreso de la República, se creará una comisión que revisará a los elegibles.
«La universidad va a revisar todo el material y aplicará el examen correspondiente a las personas que cumplan requisitos y el 20 de julio se integrará la Comisión del Congreso que podrá recibir los resultados de los exámenes y avanzar en con las audiencias públicas», afirmó.
El presidente de la Cámara, Rodrigo Lara, otro de los autores de esta iniciativa, indicó que con esta reglamentación la elección del contralor general de la República será más transparente y por mérito.
Según el senador conciliador Germán Barón Cotrino se aceptaron varios artículos del texto aprobado en la Cámara de Representante, en donde la Mesa Directiva del Congreso sería la encargada de escoger la Universidad de alta calidad que adelante el proceso de convocatoria y que le presente 20 hojas de vida a la Comisión designada para que escojan 10 de los cuales el Congreso en pleno deberá elegir el nuevo Contralor General de la República.
Puntualizó el legislador que en el texto se dejó a que este mismo procedimiento se utilizara para la elección de las contralorías distritales y departamentales.